Una reciente investigación judicial de Australia reveló que una mujer, de Melbourne, murió mientras estaba sola en su departamento tras sufrir una sobredosis de cafeína.
De acuerdo con un articulo de la Australian Associated Press (AAP), la mujer identificada como Christina Lackmann, de 32 años, era una aspirante a investigadora del cáncer.

Mujer australiana muere tras consumir demasiada cafeína
AAP explicó que Lackmann llamó a emergencias reportando mareos, entumecimiento y la imposibilidad de levantarse del suelo. Sin embargo, su caso fue clasificado como “no urgente” (código 3), por lo que su llamada fue derivada a triaje clínico secundario.
Durante la comunicación, Lackmann no informó que había consumido tabletas de cafeína, lo que dificultó una evaluación adecuada.
Fue instruida a mantener la línea disponible para una devolución de llamada. El personal de Ambulance Victoria intentó contactarla sin éxito en 14 ocasiones y mediante un mensaje de texto.
Más de siete horas después, los paramédicos ingresaron a su domicilio en Caulfield North, donde fue declarada muerta poco después. Un correo electrónico hallado en su celular reveló que ese mismo día había recibido un pedido de cafeína en tabletas, aunque no se encontró el producto en el lugar.
La forense Catherine Fitzgerald afirmó que, de haber recibido atención médica antes, Lackmann probablemente habría sobrevivido.
En sus hallazgos, Catherine Fitzgerald criticó duramente el tiempo de espera y el manejo del caso por parte de Ambulance Victoria: "El retraso fue inaceptable", señaló.
Un análisis toxicológico posterior confirmó una concentración “muy alta y potencialmente fatal” de cafeína en sangre. El toxicólogo Dimitri Gerostamoulos indicó que la cantidad no era alcanzable solo con café.
Por su parte, el especialista Narendra Gunja explicó que este tipo de sobredosis puede ser letal en menos de ocho horas.
Ambulance Victoria admitió fallas en su sistema y ha iniciado reformas internas para evitar futuros casos similares. Las autoridades trabajan con el Departamento de Salud para reducir la saturación hospitalaria que limita el ingreso oportuno de ambulancias.
APC