Miles de personas se manifestaron hoy en calles de las principales ciudades de Zimbabue para exigir la dimisión del presidente, Robert Mugabe, quien, tras 37 años en el poder, podría estar viviendo sus últimos días en el cargo después de que los militares se tomaran el control y lo tengan retenido.
Tanto en Harare —la capital del país— como en la segunda ciudad más importante, Bulawayo, los barrios céntricos se llenaron de ciudadanos con banderas zimbabuenses y pancartas con mensajes como "Mugabe, vete ya" o "Zimbabue no es una empresa privada, Mugabe debe dimitir".
TE RECOMENDAMOS: Vicepresidente de Zimbabue regresa; Mugabe se aferra al poder
[OBJECT]Las manifestaciones fueron convocadas por organizaciones civiles, la unión sindical y la influyente asociación de veteranos de guerra, y cuentan con el beneplácito de las Fuerzas Armadas, que controlan de facto el país desde el martes.
La intervención del ejército representa un giro en el largo reinado de Mugabe, marcado por la represión de cualquier oposición y una grave crisis económica.
[Las manifestantes también critican que la primera dama quiera suceder a su marido en el poder | Foto: AP]
Las llamadas marchas de la solidaridad expresan su apoyo a la intervención militar contra el gobierno de Mugabe, por lo que se pueden ver carteles con la efigie del jefe del Ejército, Constantine Chiwenga, junto con la inscripción "la voz del pueblo".
Los asistentes también critican a la primera dama, Grace Mugabe, considerada la desencadenante de la crisis al haber forzado la destitución del vicepresidente Emmerson Mnangagwa —un veterano de guerra con una larga experiencia gubernamental— para poder suceder a su marido en el poder.
Tras la masiva protesta, la televisión estatal anunció que Mugabe se reunirá el domingo con los jefes del ejército en un intento de poner fin a la crisis.
Sin embargo, hoy podría ser el último día de Mugabe como presidente, ya que se espera que mañana el Comité Central de su partido, la Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF) se reúna para decidir si destituirle.
Por ahora, los comités provinciales de la formación, que habían manifestado con anterioridad su apoyo a la candidatura de Mugabe para las elecciones de 2018, aprobaron ayer pedir su dimisión al considerar que el líder, de 93 años, es demasiado mayor y está incapacitado para seguir al frente del partido y del Gobierno.
ASS