La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) informó el hallazgo de 25 personas muertas en una lancha neumática que había sido socorrida frente a las costas de Libia, en el mar Mediterráneo.
La organización Médicos sin Fronteras (MSF) informó que ha rescatado en el Mediterráneo a 246 personas que navegaban a la deriva hacia las costas europeas y que también ha recuperado 25 cadáveres.
La organización explicó que los cuerpos fueron hallados por el personal de la embarcación "Bourbon Argos" en el interior de una barcaza sobrecargada de personas que se encontraba a 26 millas de las costas de Libia.
A bordo iban 107 personas, que fueron asistidas en una primera operación, mientras que en un segundo dispositivo MSF socorrió a otras 139 personas que navegaban en otra lancha neumática que se encontraba en las inmediaciones.
TE RECOMENDAMOS: Se incendia 'jungla' de Calais durante desalojo de migrantes
El jefe de proyecto de MSF a bordo de "Bourbon Argos", Michele Telaro, explicó en un comunicado que las personas fallecidas posiblemente murieron a causa de la asfixia, "sumergidas bajo una capa de carburante y agua de mar".
De entre las personas rescatadas, 23 necesitaron asistencia médica por parte del personal de MSF por las quemaduras que sufrieron a causa del carburante vertido, y de ellas once se encontraban en una situación particularmente crítica.
Además, dos personas con heridas graves tuvieron que ser trasladadas en helicóptero a Italia para ser atendidas en un hospital, y aquellos que lo necesitaron recibieron asistencia psicológica por parte de personal especializado de MSF a bordo de "Bourbon Argos".
El responsable para las operaciones migratorias de MSF, Stefano Argenziano, lamentó lo sucedido e instó a la Unión Europea para que ponga solución al drama migratorio y facilite a los refugiados e inmigrantes alternativas seguras que les permitan alcanzar Europa por otras vías que no sean atravesando el Mediterráneo.
En lo que va de año 327,800 personas han llegado a Europa por mar y 3,740 han fallecido en el intento, según datos recientes de la Agencia de la ONU para los Refugiados.
aer