Lucy Dawson es una británica que a sus 25 años se dedica al modelaje y actualmente va aumentando nuevos seguidores a su cuenta de Instagram, pero pese a que hoy intenta llevar una vida tranquila y haciendo lo que le gusta, no hace mucho vivió una profunda crisis que le llevó a estar tres meses en el psiquiátrico y un accidente que le afectó su movilidad.
La joven, que hoy tiene más de 60 mil seguidores en su cuenta de Instagram, en 2016 experimentó un cambio en su personalidad tras enfermarse mientras estudiaba criminología en la Universidad de Leicester.
"En el transcurso de una semana mi comportamiento dio un giro completo. Pasé de ser jovial, animada y social a estar completamente deprimida y llorar todo el tiempo", dice Lucy a la BBC.
Su autoestima varió, de pronto confiesa que "me decía: 'estoy gorda, soy fea, no le gusto a nadie, no tengo novio, voy a suspender la carrera'. Eran cosas que nunca me habían importado".
La situación se complicó más durante una madrugada cuando Lucy despertó a sus compañeras de piso tras gritar de desesperación. Ellas la llevaron al hospital, donde le dijeron sufría ataques de pánico causados por el estrés.
Pasó por ejercicios de respiración y luego de eso fue enviada a casa, pero al día siguiente el angustiante episodio volvió a ocurrir, cuando sus padres llegaron vieron que su cuarto lo había destruido. Ellos la llevaron en automóvil al hospital, pero en el trayecto buscó salir del vehículo en movimiento.
"En un momento dado pensé realmente que mi vida se había terminado. Estaba muy deprimida pero de alguna manera conseguí darle la vuelta; tuve muy mala suerte, pero al mismo tiempo soy muy afortunada por haber perseverado", dice la joven al medio británico.
De medicamentos a terapia electro convulsiva
Los médicos consideraron que Lucy sufría un colapso mental, por lo que determinaron que había que internarla, basándose también a la Ley de Salud que rige en el territorio británico. Pasó tres meses en un pabellón psiquiátrico.
Su tratamiento posterior involucro medicamentos antipsicóticos, pero eso no ayudo a que mejorara su estado de salud. Cuando cumplió 21 años, al mes de estar internada, los especialistas informaron a los padres de Lucy que debía ser sometida a una terapia electro convulsiva o moriría.
El proceso médico consistía en colocarle una anestesia general para luego enviar una corriente eléctrica por medio de su cerebro utilizando dos electrodos acolchados, los cuales estaban en las sienes para provocar una convulsión.
Sin embargo, las convulsiones no pararon y en una noche ella se cayó de la cama sobre un radiador que estaba encendido, quedó ahí hasta que alguien la encontró en el piso.
"Tuve una quemadura de tercer grado, que me atravesaba toda la cara izquierda del glúteo. Tuve que empezar a aprender a caminar y a hablar de nuevo", reveló.
Tras meses de tratamiento, los médicos la dieron de alta previo a la Navidad de 2016. Descartaron el colapso mental y afirmaron que tuvo encefalitis, una inflamación del cerebro.
La situación generó que ella tuviera que aprender muchas cosas que ella dominaba antes, entre ellas hablar, caminar, leer y escribir. Su abuelo fue el principal motor que la ayudó.
"Mi cantante favorito es Elvis Presley, así que mi abuelo compró todos los libretos de Elvis en internet y aprendió a tocarlos con el teclado. Así es como aprendí a hablar de nuevo: cantando esas canciones".
Lucy se enteró un año después los motivos por los cuales no podía caminar. Cuando se quemó, el daño le atravesó el nervio ciático, paralizándole permanentemente la parte inferior de la pierna.
Actualmente porta una férula (dispositivo de metal) en una pierna y utiliza un bastón. Su autoestima mejoró y fue contratada por la agencia de modelos Zebedee tras ir a un casting. Además, retomó sus estudios universitarios que postergó tras la crisis.
"Quién sabe lo que me depara el futuro. Si mi experiencia me ha enseñado algo, es que realmente no puedes planificar tu vida", dice Lucy, quien agrega que no le da vergüenza posar en lencería. "Discapacitada y sexy no son dos términos mutuamente excluyentes".