Más Internacional

Ministro de Japón llega a Cuba para nueva relación bilateral

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, llegó a Cuba en una breve visita oficial, la primera de un jefe de gobierno nipón a la isla caribeña en cuatro siglos. 

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, se convirtió en el primer jefe de gobierno de ese país en visitar oficialmente Cuba en cuatro siglos, y lo hizo convencido de que tras la regularización de la deuda que arrastraban los cubanos, las empresas niponas "pueden brindar una notable contribución" a las reformas económicas que tienen lugar en la isla.

"Pienso cooperar con Cuba, aunando esfuerzos, tanto del sector público como del privado y, además, es mi intención apoyar el establecimiento de un entono de negocios (...) que propicie el desarrollo conjunto", puntualizó el gobernante, quien se reunía el jueves con el presidente Raúl Castro y cerrará su estancia con una conferencia de prensa este viernes.

Abe dijo que examinará con Castro la manera de " revitalizar la historia de los intercambios bilaterales" y por la "influencia de Cuba en los Países No Alineados", abordará igualmente la necesaria reforma del Consejo de Seguridad de la ONU y la situación Asia, tensa por las pruebas nucleares de Corea del Norte, un aliado de la isla, según fuentes niponas.

Hace tres días, Cuba y Japón firmaron un acuerdo que "regulariza la situación de los adeudos (cubanos) e incluye la reestructuración de la deuda a mediano y largo plazos" de la isla, informaron las partes.

"De esta forma, se ha logrado regularizar completamente la deuda a mediano y largo plazos con trece de los catorce países miembros del Grupo Ad-Hoc del Club de París, lo que abre nuevas oportunidades de financiamiento a proyectos vinculados con los planes de desa­rrollo económico y social en Cuba", agregó la prensa nacional.

Durante la estancia del premier, Tokio ofrecerá un suministro de equipos médicos como ayuda oficial al desarrollo de Cuba, que este 2016 alcanzaría unos 9,71 millones de dólares. "En el avanzado sistema de salud cubano, donde la cifra de médicos per cápita es elevada y se adopta la medicina preventiva, hay muchos aspectos de los que Japón podría aprender", dijo Abe.

"En lo adelante –agregó-, desearía avanzar hacia una nueva etapa de cooperación para el desarrollo conjunto. Buscamos ampliar la colaboración en materia de salud, por ejemplo, mediante la donación de equipamiento médico y la cooperación técnica".

Espero "sinceramente que mi estancia aquí se convierta en una oportunidad para abrir una nueva página para las relaciones de amistad entre ambas naciones" y anunció que en noviembre del presente año se celebrará en Tokio "una reunión del comité conjunto público-privado con vistas al fortalecimiento de las relaciones económicas", agregó el ministro nipón.

JA

Google news logo
Síguenos en
Manuel Somoza
  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.