Después de las hamburguesas durante las conversaciones del T-MEC, México volvió a tener un gesto con los periodistas que cubren negociaciones con Estados Unidos, esta vez para evitar los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump a partir del lunes.
La treintena de reporteros que esperan en la puerta del Departamento de Estado en Washington novedades de un posible acuerdo para frenar el flujo migratorio hacia el norte, lo cual retiraría la amenaza tarifaria, fueron sorprendidos al caer la tarde por bandejas de queso y verduras frescas, gentileza de la embajada de México.
Funcionarios diplomáticos entregaron coloridos pimientos, brócolis, tomatitos cherry y pepinos, acompañados de hummus y quesos, así como botellitas de agua fresca, un bienvenido tentempié para quienes esperan las declaraciones del canciller mexicano, Marcelo Ebrard, reunido desde hace 10 horas con funcionarios estadunidenses.
La misma embajada también ofreció una improvisada cena a los periodistas un caluroso fin de semana de agosto pasado, durante las maratónicas conversaciones que dieron origen al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el acuerdo de libre comercio que reemplazará al TLCAN vigente desde 1994.
10 horas y contando. @EmbamexEUA nos trajo agua y platos de queso y verduras. Se agradece. @SRE_mx dijo que no habrá conferencia de prensa hoy. No se descarta que negociación se extienda al fin de semana. Amenaza aranceles, de cumplirse, entra en vigor media noche del domingo. pic.twitter.com/be8CkJ0ZKp
— Dolia Estévez (@DoliaEstevez) June 7, 2019
Un domingo, cuando ya había anochecido, el entonces canciller mexicano, Luis Videgaray, convidó con hamburguesas, papas fritas y refrescos a los periodistas que habían estado apostados todo el día frente a la oficina del representante comercial estadunidense (USTR) esperando la noticia de un acuerdo de principio entre Estados Unidos y México, que finalmente llegó el lunes y allanó el camino hacia un TLCAN 2.0.
Siguiendo la tradición iniciada por los mexicanos, la jefa de la diplomacia canadiense, Chrystia Freeland, llegó unos días después a las escaleras del USTR con helados para todos los reporteros, camarógrafos y fotógrafos que aguardaban bajo un sol ardiente.
Todo indica que las noticias se harán desear un rato más en Washington este viernes.
Trump anunció la semana pasada aranceles a todos los bienes mexicanos a partir del 10 de junio, comenzando en un 5% y aumentando mensualmente hasta un 25%, hasta que México no pare el creciente número de migrantes, la mayoría centroamericanos, que llegan a la frontera estadunidense.
jos