-
Mexicanos apoyan a la comunidad en Ucrania
Ante la difícil situación que prevalece a consecuencia de la invasión, México da muestras de solidaridad y apoyo con Ucrania.Ciudad de México / -
-
Mexicanos que residen en Ucrania se han dado a la tarea de proveer de artículos de primera necesidad a familias que lo han perdido todo. | Cortesía 24 -
Martín Corona, su esposa Cinthya Báez, y Pablo Hernández tuvieron la posibilidad de ser repatriados a México, pero decidieron quedarse. | Cortesía 24m -
Con la participación de personas de su congregación y gracias a donativos, hacen entrega de despensas a personas que huyen de los lugares de combate. -
Martín y Cinthya llegaron a Rusia como misioneros cristianos, ahí vivieron durante cuatro años para luego mudarse a Ucrania. | Cortesía 24mm -
Hoy, ante la difícil situación que prevalece a consecuencia de la invasión, dan muestras de solidaridad y apoyo. | Cortesía 24mm -
Al comienzo de los ataques rusos, se dedicaron a trasladar a los mexicanos que habitaban en aquel país hacia la frontera con Rumania. | Cortesía 24mm -
Posteriormente ayudaron al desalojo de ucranianos de las ciudades más afectadas. | Cortesía 24mm -
Se trasladan hasta las zonas de conflicto en las que se carece de productos de primera necesidad. | Cortesía 24mm -
En México se instaló el Centro de Refugiados Ucranianos en el Deportivo Francisco I. Madero en Iztapalapa. | Reuters -
Cerró definitivamente sus puertas el primero de junio. | Reuters -
El 24 de abril abrió este campamento de manera oficial y en su primer día recibió a 14 ucranianos | Reuters -
United with Ukraine agradeció a nombre de los refugiados la acogida y protección que les otorgaron los gobiernos de México. | Reuters
-
MÁS GALERÍAS




