Más Internacional

Marcelo Odebrecht va a su mansión; le dan arresto domiciliario

Tras dos años y medio en la cárcel, el presidente de la constructora completará en una residencia de Sao Paulo su condena de 10 años por el caso de corrupción que sacude a América Latina.

El magnate de la construcción Marcelo Odebrecht fue colocado hoy en detención domiciliaria tras cumplir dos años y medio de cárcel, en momentos en que surgen nuevas revelaciones sobre el escándalo de corrupción que sacude a toda América Latina.

TE RECOMENDAMOS: Cinco puntos para entender el caso Odebrecht

Odebrecht, de 49 años, fue trasladado por la mañana desde una cárcel de Curitiba (sur) hasta un juzgado de la ciudad, donde debe colocársele una tobillera electrónica.

Desde allí se espera que vaya a su lujosa residencia de Sao Paulo, de donde no podrá salir más que en contadas ocasiones y recibir un número limitado de visitas. Su traslado ya estaba previsto.

Deberá pasar allí dos años y medio en un régimen donde podrá recibir a una quincena de personas, aparte de sus abogados, de acuerdo con los reportes. Seguirán otros cinco años de pena, la primera mitad con salidas diurnas autorizadas y los últimos dos años y medio con la obligación de permanecer en su hogar sólo durante los fines de semana.

Apodado "el príncipe", Marcelo Odebrecht dirigió la mayor constructora de América Latina, responsable de obras en todo el mundo, desde el estadio del equipo de baloncesto Miami Heat hasta usinas hidroeléctricas en Angola.

Es nieto del fundador y tercera generación de presidentes del grupo que formó un conglomerado con actividades en otros sectores, como ingeniería, agricultura y petroquímica.

El derrumbe se inició el 19 de junio de 2015, cuando fue detenido en el marco de la Operación Lava Jato, acusado de pagar sobornos a decenas de políticos de todas las tendencias para obtener contratos en la estatal Petrobras.

Tras resistir casi dos años a una lluvia de acusaciones, el grupo acordó revelar sus delitos para suavizar las condenas y poder sobrevivir.

Las confesiones condujeron a cientos de investigaciones contra ministros, diputados y empresarios de Brasil y de otros países de América Latina.

En Perú, la investigación está a punto de provocar la destitución del presidente Pedro Pablo Kuczynski y en Ecuador ya llevó a la cárcel al vicepresidente Jorge Glas.

En total, 77 ejecutivos y ex ejecutivos firmaron un acuerdo de delación premiada y relataron en detalle los engranajes de la corrupción. Se supo así que en el seno de la firma existía un departamento dedicado exclusivamente a mover ese dinero ilegal.

Gracias a esas confesiones, Marcelo Odebrecht pudo reducir a 10 años su condena inicial, de más de 19 años de cárcel.

La empresa se comprometió además a pagar una multa de dos mil 600 millones de dólares a los gobiernos de Brasil, Estados Unidos y Suiza.

En Sao Paulo, Marcelo Odebrecht será recibido por su esposa Isabela y sus tres hijas.

AER

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.