Más Internacional

Macri admite aumento de la pobreza en Argentina

El presidente admitió en relación al slogan de su campaña que "pobreza cero es obvio que no se puede alcanzar en cuatro años, lo fijamos como un camino a seguir", dijo.

Sean oficialistas u opositores, los medios de comunicación de Argentina coinciden en sus portadas en el alarmante crecimiento de la pobreza y la indigencia que se ha registrado en el país en los últimos meses. En un país que fue considerado el granero del mundo y que podría alimentar a 400 millones de personas, hay al menos 14 millones de pobres.

Esa es la cifra que surge del último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), que solo mide a 31 grandes centros urbanos.

Las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), que es un organismo oficial que había sido desmantelado por el anterior gobierno kirchnerista y ahora ha sido puesto a punto por la gestión de Mauricio Macri, son lapidarias: el Indec informó ayer que la pobreza en el segundo trimestre se ubicó en 32.2 por ciento de las personas y 23.1 por ciento de los hogares, de los cuales 6.3 por ciento de las personas y 4.8 por ciento de los hogares son indigentes.

El organismo hizo una radiografía de lo ocurrido entre abril y junio de este año, que pone en negro sobre blanco la crisis económica y social que provocaron medidas económicas fundamentales, como la devaluación, la quita de retenciones a los alimentos, el astronómico aumento de las tarifas en los servicios de luz, gas, y combustibles, los despidos en el sector público y la apertura importadora.

La estampida inflacionaria que llevó el índice de precios de 23.8 por ciento en octubre del año pasado, antes de que el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay anticipara el corrimiento cambiario, a 47.1 por ciento en junio pasado, según el registro del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es responsable de un salto abrupto de la pobreza que el Indec no reflejó en su informe, pero que la Universidad Católica Argentina calculó en 1.4 millón de personas solo en el primer trimestre de 2016.

A eso se suma que la desocupación, según el Indec, escaló de 5.9 a 9.3 por ciento entre el tercer trimestre de 2015 y el segundo trimestre de este año.

Los nuevos datos oficiales registran que en el país hay 8.772.000 personas por debajo de la línea de pobreza (32.2 por ciento), mientras que de ese universo hay 1.705.000 personas que son indigentes (6.3 por ciento). Son 2.022.000 hogares pobres de los cuales 425 mil están por debajo del mínimo de consumo de alimentos que permiten evitar la indigencia.

Con el beneficio de haber repuesto la serie estadística que el kirchnerismo había licuado, el presidente Mauricio Macri brindó una conferencia de prensa en la que admitió en relación al slogan de campaña que "pobreza cero es obvio que no se puede alcanzar en cuatro años, lo fijamos como un camino a seguir".

¿Es posible medir cuánto impactaron las políticas económicas macristas? Un informe de la Universidad Católica Argentina (reivindicado por la coalición oficialista Cambiemos) da cuenta de un aumento de la pobreza de casi 5 puntos entre diciembre de 2015 –fecha en la que asumió Mauricio Macri–, y abril de 2016.

El resultado es inequívoco: el macrismo habría creado en 5 meses alrededor de 1.5 millones de pobres. Vale consignar que hasta abril no se había llevado adelante el brutal tarifazo sobre los servicios públicos, que hoy se cuestiona parcialmente en la Justicia.

Según una investigación de la Confederación General del Trabajo, la inflación estará en torno al 50 por ciento este año para los trabajadores de menores ingresos.


JA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.