Más Internacional

Lula asegura que se defenderá “en la calle”

Tras ser obligado por la policía a declarar como sospechoso por desvío de fondos, el ex mandatario llama a la militancia del PT a salir en su apoyo.

Horas después de haber sido llevado a declarar ante la policía por sospecha de haberse beneficiado con los desvíos de fondos en Petrobras, el ex presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, emocionado hasta las lágrimas, avisó ante centenas de militantes que lo aclamaban que sigue en pie.

“Hoy es un día de indignación para mí”, dijo el ex mandatario frente a la sede del sindicato de los empleados bancarios, en Sao Paulo.

“Si me tienen que derrotar, van a tener que enfrentarme en las calles de este país. Si alguien piensa que me va a callar con persecución y denuncias, es porque no sabe que ya sobreviví al hambre”, dijo el fundador del Partido de los Trabajadores (PT).

Aseguró que está dispuesto a volver a recorrer todo el país y avisó a la militancia: “Si están precisando de alguien para animar a esta tropa, el animador está aquí. (...) (Es) Este joven de 70 años de edad, con ímpetu de un joven de 30 y con cuerpo de un atleta de 20. No tengo pereza en levantarme temprano”.

Afirmó que tras conquistar la presidencia, en 2003, se convirtió “en el mejor presidente del mundo”.

“Yo me convertí en el mejor presidente de la República que tuvo este país. Y más importante aún, pasé a ser el mejor presidente del comienzo del siglo XXI en el mundo entero. Todo el mundo admiraba lo que habíamos hecho”, manifestó.

“Los bancarios ganaron mucho dinero en mi gobierno. Los empresarios ganaron mucho dinero en mi gobierno, pero los trabajadores ganaron dinero como nunca en mi gobierno. Los más pobres de este país empezaron a ir a los shoppings, a comer hamburguesas, que antes no podían comer”, señaló.

Más temprano, en cuanto salió del interrogatorio en las instalaciones de la Policía Federal, que demoró más de tres horas, Lula tildó de “show mediático” la acción policial.

“Bastaba con que me citaran a declarar que yo iba. Siempre fui a dar aclaraciones porque no debo y no temo”, aseveró.

En la acción, fueron llevados a declarar, además de Lula, su hijo Fábio Luíz, el presidente del Instituto Lula, Paulo Okamoto, entre otros. Todos son investigados por los delitos de corrupción y lavado de dinero.

“Hay evidencias de que el ex presidente Lula recibió valores oriundos del esquema Petrobras por medio del envío y reforma de un departamento tríplex y de una finca en Atibaia, de entrega de muebles de lujo en las dos propiedades y de almacenaje de los bienes por una empresa de transporte”, sostuvo el ministerio público federal en un comunicado.

Lula niega ser propietario del tríplex en un balneario del estado de Sao Paulo y de la finca. La fiscalía sospecha que los predios fueron reformados por constructoras brasileñas, que a cambio obtenían contratos en la estatal Petrobras y favores del gobierno.

La operación Lava Jato que desvió más de dos mil millones de dólares de Petrobras es considerada la mayor investigación anticorrupción de la historia de Brasil y ya ha enviado a prisión o amenaza con hacerlo a decenas de parlamentarios, gobernadores, ex funcionarios de la petrolera y algunos de los principales empresarios del país.

Rousseff arropa a su mentor

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, defendió ayer a su antecesor y padrino político, Luiz Inácio Lula da Silva.

En un mensaje transmitido por televisión desde el Palacio presidencial de Planalto, en Brasilia, y flanqueada por sus ministros, Rousseff reiteró su “más absoluto inconformismo” con la operación policial de la que fue objeto Lula, quien fue trasladado ayer desde su casa a una comisaría para prestar declaración.

Dilma Rousseff ya había difundido poco más temprano una nota en la que había calificado de “innecesaria” esa operación y exigió “respeto” a los derechos individuales y “responsabilidad” a las instituciones.

La mandataria, amenazada de impeachment por un supuesto maquillaje de las cuentas públicas e investigada por el tribunal superior electoral por financiación ilegal de su campaña a la reelección, manifestó su “más absoluta disconformidad” con la “innecesaria conducción forzada” de Lula a declarar.

(Agencias/Brasilia)

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.