Más Internacional

Luchadora contra pederastia deja la comisión vaticana

Marie Collins, víctima de abuso, denunció la resistencia y “vergonzosa falta de cooperación por parte de algunos miembros de la Curia romana”.

La irlandesa Marie Collins, víctima de abusos sexuales y miembro del grupo de expertos creado por el papa Francisco para luchar contra la pederastia en la Iglesia, renunció a su cargo por la “falta de cooperación por parte de oficinas de la Curia”.

En un comunicado, la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores anunció la renuncia de Collins, lo que constituye un duro golpe para el pontífice y su promesa de aplicar la “tolerancia cero” a los sacerdotes que abusan sexualmente de menores.

La renuncia se debió a la falta de apoyo para llevar a cabo recomendaciones de la comisión aprobadas incluso por el papa: “La falta de cooperación, sobre todo por parte del dicasterio más implicado en el tratamiento de casos de abuso, ha sido vergonzosa”, señaló en un comunicado, antes de subrayar que esta resistencia ha sido para ella “la última gota”.

El Vaticano comunicó que en conversaciones con el cardenal O’Malley, y también en la carta de dimisión entregada al papa, Collins citó “su frustración por la falta de cooperación con la comisión por parte de otras oficinas de la Curia romana”.

“A pesar de haber aprobado el papa todas las recomendaciones... ha habido constantes contratiempos. Eso se ha debido directamente a la resistencia de algunos miembros de la Curia vaticana”, destacó la mujer.

MOMENTOS DIFÍCILES

La dimisión de Collins ocurre en un momento delicado ya que en esta semana el papa fue criticado con dureza por varios medios de prensa internacionales al haber reducido las sanciones a un grupo de curas acusados de cometer abusos y por considerar la pederastia como “una enfermedad”.

La comisión contra la pederastia fue creada a pedido del pontífice en 2014, está formada por 15 laicos y religiosos y tiene la misión de proponer al pontífice “iniciativas” para combatir ese fenómeno dentro de la institución.

El año pasado, otra víctima de la comisión, el inglés Peter Saunders, renunció tras asegurar que se sentía traicionado por el pontífice y por una Iglesia que “no hace nada” de cara a la pederastia.

Saunders también había expresado su contraposición ante algunas decisiones del cardenal George Pell, quien dirige la Secretaría de Economía del Vaticano, como su posición ante las denuncias de pederastia en el seno de la Iglesia de Australia, o que hubiera rechazado declarar en algunos juicios alegando problemas de salud.

La irlandesa, de 70 años, quien vivió en carne propia abusos por parte de un cura cuando tenía 13 años, era una de las figuras esenciales de la reforma y del endurecimiento de las penas contra los sacerdotes que abusan sexualmente de menores.

“Han sido tres años difíciles, pero siempre tuve la esperanza de que podíamos introducir el cambio. Todos los miembros de la comisión son muy buenas personas, especialmente el cardenal Sean O’Malley, y el papa, quienes han apoyado nuestras recomendaciones”, aclaró Collins.

Denunció, además de las trabas registradas por parte de los varios ministerios del Vaticano, la “financiación inadecuada” de la Comisión que sufre limitaciones hasta para contratar personal.

“La salida de Collins fue inevitable. Para la comisión es un desastre”, señaló Saunders.

Pese a lo sucedido, Collins ha aceptado la invitación de O’Malley para seguir trabajando en la comisión con un papel educativo.

A todo ello se suma la reciente noticia de que el papa “había reducido” en forma discreta y sin hacerlo público, las sanciones a un grupo de clérigos pederastas.

Su decisión fue duramente criticada entre las víctimas y los asesores pontificios, pese a que fue definido como “un gesto de misericordia” del pontífice.

El castigo apartaba del sacerdocio a los curas culpables, y los condenaba a “una vida de penitencia y oración y a la prohibición de ejercer públicamente su ministerio”; sin embargo, no se aplicaba la sanción más grave dentro de la Iglesia que es reducirlos al estado laical.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.