Más Internacional

Lo que hay detrás de las empresas 'offshore': de lo bueno y lo no tan bueno

'Panama Papers' ha puesto en primera línea este concepto que puede ayudar a evadir al fisco o blanquear altas sumas de dinero.

El escándalo de los Panama Papers puso el foco de la atención mediática en las empresas offshore, una herramienta esencial para la evasión fiscal. ¿Pero cómo funcionan exactamente estas sociedades? ¿Para qué sirven? ¿Son todas actividades ilegales?

¿Qué es una sociedad 'offshore'?

El término inglés offshore designa a las sociedades registradas en el extranjero, en un país donde el propietario de la compañía no es residente. Pero a diferencia de las filiales internacionales de las empresas, estas sociedades no tienen ninguna actividad económica en los países donde están domiciliados.

Crear una sociedad offshore puede ser "muy simple o muy complicado", explica Eric Vernier, investigador de Relaciones Internacionales (IRIS) y autor del libro Fraude fiscal y paraísos fiscales. Esto puede hacerse utilizando gabinetes especializados, algunos de ellos de renombre internacional, pero también por internet, con un par de operaciones, invirtiendo unos pocos euros.

¿Es ilegal?

"No está necesariamente prohibido tener una sociedad offshore o una cuenta en el extranjero, lo importante es saber qué actividad real hay detrás de estas cuentas y cuál es el origen de estos flujos financieros", declaró este lunes el secretario de Presupuesto francés, Christian Eckert.

Esto es lo que sostienen muchas personas citadas en los Panama Papers, ya que todo el mundo tiene derecho a crear una sociedad offshore, mientras los beneficios sean declarados.

Si uno permanece en la legalidad, ¿para qué crear este tipo de sociedades?

"La primera idea, es optimizar el área fiscal", que no debe confundirse con el fraude fiscal, declara Vernier. El objetivo es "hacer que los beneficiarios declaren en un lugar donde hay pocos impuestos", lo que permite a las empresas aumentar su rentabilidad, explica el experto.

En los hechos, estas sociedades son fundadas generalmente en Estados donde el sistema fiscal es especialmente ventajoso, que son conocidos como paraísos fiscales, como las Bahamas, las Islas Vírgenes, Panamá, pero también en Estados Unidos, donde el estado de Delaware ofrece condiciones ventajosas.

"Esto también puede facilitar algunas transacciones que no son necesariamente ilegales", pero que necesitan una cierta discreción, que queda garantizada en los paraísos fiscales", indica Vernier.

Las empresas que crean sociedades offshore pueden hacerlo "para beneficiarse de un reglamento que les permita hacer en el extranjero lo que no pueden hacer en casa", explica Michel Taly, experto fiscal del Instituto de Empresas.

¿Por qué las sociedades 'offshore' están señaladas?

Muy a menudo "se abren sociedades offshore en las jurisdicciones con legislaciones especiales para abrir una cuenta bancaria y no aparecer directamente, para tener activos disimulando su identidad", explica Gaëlle Menu-Lejeune, abogada especializada en derecho fiscal de la firma Fidal.

"Es ilegal en la medida en que la constitución de estas sociedades tenga como objetivo ocultar el beneficiario", agrega.

En la mayoría de los casos, las sociedades offshore están implantadas en territorios donde hay opacidad bancaria. Sin embargo, muchas veces recurren a testaferros, que permiten borrar las pistas sobre los verdaderos propietarios de estas estructuras.

Esta opacidad es ideal para alguien que quiera realizar blanqueado de activos procedente de actividades criminales, como el tráfico de droga, que suman miles de millones "de dólares cada año", recuerda Vernier.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.