Perú tuvo tres mandatarios en una semana ¿Qué originó la crisis política en el país?
Martín Vizcarra, Manuel Merino y ahora Francisco Sagasti. En Perú ha habido tres mandatarios en menos de una semana llena de protestas y una crisis política en Perú que no se veía en décadas.
Martín Vizcarra, Manuel Merino y Francisco Sagasti gobernaron Perú en los últimos 8 días. (AP / EFE)
"Juro por la patria y todos los peruanos que ejerceré el cargo de presidente", declaró en una sesión plenaria del Congreso el ingeniero de 76 años, que deberá gobernar hasta el 28 de julio de 2021.
Perfil:
Francisco Sagasti, el nuevo presidente
Título
Ingeniero Industrial
Francisco Rafael Sagasti Hochhausler nació el 10 de octubre de 1944, en Lima. Es nieto de Francisco Sagasti Saldaña, un oficial del ejército peruano que derrotó a las fuerzas chilenas en la batalla de Tarapacá, en noviembre de 1879.
A continuación ofreció un discurso en el que pidió "perdón a nombre del Estado" a las familias de los dos manifestantes muertos el sábado, aparentemente a manos de la policía, en las protestas contra su efímero antecesor en la presidencia, Manuel Merino.
"No podemos devolverles la vida a estos jóvenes", dijo el nuevo presidente sobre Inti Sotelo, de 24 años, y Jack Pintado, de 22, cuyos padres estaban presentes en la sesión del Congreso.
Tras la destitución de Vizcarra, miles de personas salieron a las calles contra Manuel Merino (AP)
¿Cómo empezó la crisis política en Perú?
El ex presidente peruano Martín Vizcarra, fue destituido por el Congreso, esto ante la denuncia de presuntos sobornos recibidos cuando fue gobernador regional de Moquegua de 2011 a 2014, caso que determinó su salida del Ejecutivo.
El caso abierto en forma preliminar contra Vizcarra se remonta a los años en que estuvo al frente del gobierno regional de Moquegua y se aprobó la adjudicación de los proyectos de irrigación Lomas de Ilo y el Hospital de Moquegua.
Según las declaraciones de aspirantes a colaboradores de la fiscalía, Vizcarra recibió 2.3 millones de soles (600 mil dólares) en sobornos para favorecer a las empresas ganadoras, las cuales también son investigadas por supuestamente pertenecer al "club de la construcción", compañías que se disputaron obras públicas a cambio de aportes ilegales.
Manuel Merino era presidente del Congreso de Perú hasta 9 de noviembre, cuando éste destituyó en pocas horas al mandatario Vizcarra por una acusación de corrupción aún no comprobada. esto debido a que no existía un titular en la vicepresidencia y por ley debe asumir el líder del legislativo.
Pese a las acusaciones de corrupción de Vizcarra, mantenía una alta popularidad en la población. (AP)
Merino juró un día después como el tercer presidente de Perú en cuatro años entre protestas que demuestran una profunda crisis política y económica agudizada por la pandemia.
“Yo, como todos, quiero lo mejor para nuestro país”, dijo. Gobernó seis días en los que jamás se mostró en público.
Desde el martes, miles de personas han salido a las calles de Lima y otras ciudades en defensa de Vizcarra. (AFP)
El domingo los manifestantes frente al Parlamento recibieron su renuncia con algarabía gritando “sí se pudo”. En muchos edificios capitalinos golpearon sus cacerolas con cucharones y en la plaza San Martín, a pocas cuadras del Congreso, cientos en bicicletas hicieron sonar sus bocinas.
Por la noche, el Congreso no se puso de acuerdo para elegir como nueva presidente de Perú a la legisladora izquierdista Rocío Silva Santisteban, quien supuestamente era una candidata de consenso. Necesitaba 60 votos y consiguió solo 42, con 52 en contra y 25 abstenciones. En la lista única de Silva Santisteban iba de número dos el parlamentario del centrista partido Morado, Francisco Sagasti, lo que implicaba que quedaría de jefe del Congreso.
Un día después, Sagasti fue elegido por el Congreso como nuevo presidente de Perú, el tercero que ocupa el cargo en una semana, con el desafío de cerrar una crisis política que condujo a miles de indignados ciudadanos a las calles.
Peruanos celebraron la salida de Manuel Merino de la Presidencia (EFE)
¿Qué le espera a Francisco Sagasti?
Sagasti deberá completar el actual periodo de gobierno, que culmina el 28 de julio de 2021, esto después de las elecciones presidenciales se que realizarán en abril del próximo año..
Ahora tiene el enorme desafío de administrar un país sacudido por una crisis política y una pandemia devastadora que ha provocado una fuerte recesión. Es un debutante en la arena política, que formaba parte del Parlamento desde marzo pasado como uno de los nueve legisladores del centrista partido Morado.
Sin embargo, para muchos peruanos es un relativo desconocido, uno más en la constante sucesión de presidentes que ha provocado frustración, confusión y ansiedad.
Perú tiene mucho en juego actualmente: está sufriendo uno de los brotes de coronavirus más letales del mundo, y los analistas políticos dicen que la crisis constitucional ha puesto en peligro la democracia del país.
La salida de Martín Vizcarra se produjo a sólo cinco meses de las elecciones presidenciales. (AFP)
Las marchas son las primeras tras una atenuación de los contagios de coronavirus. La propagación del covid-19 ha convertido a Perú en uno de los países con mayor número de decesos per cápita en todo el mundo y ha sumido a la economía nacional en una recesión con una proyección de pérdida en 2020 de 14 puntos del Producto Interno Bruto, según el Fondo Monetario Internacional.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia de usuario y entrega de publicidad, entre otras cosas. Si continúas navegando el sitio, das tu consentimiento para utilizar dicha tecnología, según nuestra Política de cookies. Puedes cambiar la configuración en tu navegador cuando gustes.