Más Internacional

La transición en Cuba es "ilegítima", dice jefe de la OEA

Luis Almagrodijio que la elección de Díaz-Canel se da "sin la libre expresión del pueblo cubano" y que cuando se desconoce la soberanía del pueblo, se deslegitima la autoridad de los gobernantes

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, lamentó la "transición ilegítima" de la "dictadura" de Cuba con el relevo de Raúl Castro por el ya nuevo presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

"El triunfo de la dictadura sobre la libertad no se llama revolución. La sucesión presidencial de la que hemos sido testigos en Cuba es un intento de perpetuación de un régimen autocrático dinástico-familiar. Se llama dictadura", consideró Almagro en un comunicado.

TE RECOMENDAMOS: Díaz-Canel promete ser fiel al legado de Fidel Castro

"Significa -continuó- décadas de falta de democracia y vulneración de los derechos humanos y las libertades fundamentales".

A punto de cumplir 58 años, Díaz-Canel fue proclamado hoy presidente de los Consejos de Estado y de Ministros por la Asamblea Nacional de Cuba, tras resultar elegido con los votos de 603 diputados de los 604 presentes, lo que representa un 99,83 por ciento de apoyo.

Díaz-Canel sustituye a Raúl Castro, de 86 años, quien dejó el cargo tras dos mandatos.

Almagro afirmó que la elección de Díaz-Canel por parte de la Asamblea Nacional de Cuba se da "sin la libre expresión del pueblo cubano" y aseguró que "cuando se desconoce la soberanía del pueblo, se deslegitima el único fundamento de la autoridad de los gobernantes".

"En 2018, un régimen que encarcela y calla a los opositores y disidentes, que elimino la libertad de expresión, que acumula décadas de ejecuciones selectivas por razones políticas, no puede ser asimilado como un sistema cuya práctica política es aceptable en el Hemisferio", consideró Almagro.

"Nuestro Hemisferio -siguió- debe continuar exigiendo democracia, libertades, derechos humanos, rendición de cuentas y llevar adelante la comparecencia de los dictadores ante los tribunales del Sistema Interamericano y de la justicia internacional".

Cuba fue suspendida de la OEA en 1962, tras el triunfo de la revolución liderada por Fidel Castro, y aunque en 2009 los países del bloque acordaron levantar la suspensión a Cuba, la isla ha descartado hasta ahora regresar al organismo.


jamj

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.