Internacional

La difícil defensa ante los drones

La aldea

Los ataques contra instalaciones petroleras sauditas a través de pequeños aparatos casi imperceptibles muestran la vulnerabilidad de los Estados ante la nueva tecnología bélica

Los daños infligidos el sábado por los rebeldes yemeníes hutíes a dos refinerías sauditas ilustran la casi imposibilidad de un país para proteger sus infraestructuras vitales de una amenaza tan asimétrica.

Los graves desperfectos sufridos por los complejos petroleros de Abqaiq y de Jurais fueron resultado de un ataque llevado a cabo con diez drones, indicó ayer el organismo de análisis estadunidense Soufan Center. Es posible que también se utilizaran misiles de tipo crucero, agregó el gabinete.

Son armas a disposición de los hutíes chiitas, apoyados por Irán desde que comenzaron a enfrentarse en Yemen a una coalición dirigida por Riad, hace cinco años.

Frente a una amenaza así, “hace falta un sistema de defensa ultraperfeccionado, como solo lo tiene, creo, un grupo aeronaval estadunidense” organizado en torno a un portaaviones, explica el ex jefe de un servicio de inteligencia francés.

En julio, los hutíes presentaron un dron-bombardero llamado Sammad 3 y un misil de crucero denominado Al Qods. También cuentan con un dron armado de explosivos llamado Qasef 2.

“Es el poder nivelador de la tecnología, que permite a los mendigos poder amenazar a grandes potencias”, asegura un responsable de alto rango del ejército francés.

Arabia Saudita ha gastado una fortuna en dotarse de sistemas de defensa tierra-aire, como las baterías antimisiles estadunidenses Patriot, radares y una fuerza aérea ultramoderna.

En 2018, gastó más de 65 mil millones de dólares al armamento, según el Instituto de Investigación por la Paz de Estocolmo.

Las dimensiones de las instalaciones petroleras sauditas, en algunos casos tan grandes como ciudades, y su dispersión por todo el reino hace que sean difíciles de proteger frente a una amenaza en constante cambio.

Los drones de los hutíes, hechos con piezas iraníes, son de dimensiones variables y se desplazan a varias velocidades y altitudes, por lo que son difíciles de interceptar.

“Los sitios sensibles están protegidos con radares y armas antidrones, pero existen drones autónomos, programables” e insensibles a las interferencias GPS, agrega un alto militar francés. “Su velocidad aumentará: hará falta detectarlos más rápido y desde más lejos".

El 19 de agosto, la fuerza aérea saudita publicó fotos destruyendo un dron Qasef-2 en Yemen, y aseguró haber neutralizado una veintena en 2018.

Según los hutíes, el Sammad 3 tiene un alcance de mil 500 km, con lo que casi todo Arabia Saudita queda en la mira así como varias regiones de Emiratos Árabes Unidos, aliado de Riad.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.