Más Internacional

Juez federal de Hawái bloquea nuevo decreto migratorio de Trump

Un juez federal bloqueó el nuevo veto migratorio que impedía el ingreso a EU a refugiados y ciudadanos de varios países, de mayoría musulmana, horas antes de entrar en vigor.<

Un juez federal en Hawái bloqueó temporalmente el nuevo decreto sobre migrantes y refugiados del presidente Donald Trump, horas antes de que entre en vigencia este jueves.

El decreto impedía el ingreso a Estados Unidos a refugiados y ciudadanos de varios países de mayoría musulmana y que no cuenten con un visado vigente (Siria, Libia, Somalia, Yemen, Sudán e Irán), después de que el primero fuera bloqueado por los tribunales y provocara fuertes protestas.

TE RECOMENDAMOS: Estados de EU alistan reacción al veto migratorio de Trump

El magistrado Derrick Watson indicó que el bloqueo, valido ya en todo el país, evitaría "daños irreparables" y descartó que una apelación de emergencia pueda revertir su decisión.

Irak, que había sido incluido en la lista del primer decreto, fue excluido de la versión revisada.

Trump había afirmado que la nueva orden migratoria corrige aspectos poco claros de la primera versión y que, por lo tanto confiaba, que sería prácticamente imposible que una corte lo suspendiera.

De acuerdo con la mecánica judicial estadounidense, un juez federal puede suspender parcial o completamente la aplicación de un decreto, en una decisión que tiene alcance nacional.

Otros dos fallos en casos similares se esperan en cortes federales de los estados de Maryland y Washington, aunque es importante destacar que ninguno de ellos podría anular la sentencia de Watson, que solo puede ser apelada en una instancia superior.

Más de media docena de estados intentan evitar la restricción y cortes federales en los estados de Maryland, Washington y Hawái escucharon argumentos el miércoles sobre si debía ser puesta en práctica.

Hawái argumentó que la restricción es discriminatoria en base a la nacionalidad y evitaría que los residentes de Hawái reciban visitas de familiares de seis naciones predominantemente musulmanas que se incluyen en el decreto.

El estado también afirma que la restricción perjudicaría a la industria turística y su capacidad para reclutar estudiantes y trabajadores extranjeros.

En tanto, los abogados del gobierno afirmaron que el decreto fue revisado considerablemente a fin de abordar asuntos legales, entre ellos la supresión de una exención para minorías religiosas de los países afectados.

"No dice nada sobre religión. No resalta ninguna distinción religiosa", indicó Jeffrey Wall, quien argumentó a favor del Departamento de Justicia.

Los abogados de la Unión Estadunidense por las Libertades Civiles (ACLU) y otras organizaciones aseguraron que las declaraciones de Trump durante su campaña y las declaraciones de sus asesores desde que asumió la presidencia dejan claro que la intención de las restricciones migratorias es impedir el ingreso de musulmanes.

El asesor político de Trump, Stephen Miller, ha dicho que las restricciones migratorias corregidas fueron diseñadas para tener "el mismo resultado básico político" que las primeras.


jamj

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.