Más Internacional

Jornaleros y activistas hispanos de Nueva York piden ayuda a migrantes

Jornaleros y activistas hispanos esperan recibir 365 mil dólares para construir un centro en Brooklyn y contratar coordinadores que los ayuden a evitar abusos y a mejorar sus condiciones de vida.

Jornaleros y activistas hispanos en Nueva York han pedido formalmente a la ciudad que invierta fondos públicos en ayudar a los inmigrantes, en su mayoría sin autorización, que buscan trabajo en las esquinas y representan mano de obra barata, por lo que suelen sufrir abusos.

Tras la llegada de un nuevo alcalde y concejales que emiten un mensaje más progresista que la previa administración municipal, los activistas esperan recibir 365 mil dólares para mejorar las condiciones de vida de los jornaleros de Queens, Brooklyn y Staten Island.

Se conoce como jornalero a un inmigrante sin empleo fijo que a menudo espera en esquinas de grandes áreas metropolitanas a ser recogido por contratistas que necesitan mano de obra ese día.

"Queremos apoyar esta lucha para que haya más beneficios para los jornaleros porque estamos en las calles", dijo Servando Rodríguez, un mexicano de 48 años que lleva los últimos 22 trabajando como jornalero en Estados Unidos. "Si tuviéramos un local sería mucho mejor".

Miembros de grupos que ayudan a jornaleros en Nueva York testificaron esta semana ante el Concejo Municipal para pedir los fondos. El miércoles se dedicaron a llamar a concejales que conforman el comité que decide el presupuesto, ahora en debate.

Los activistas aseguraron que los jornaleros juegan un papel crucial en momentos de crisis como tras los ataques del 11 de septiembre del 2001 o tras el huracán Sandy que azotó Nueva York en 2012 y, que sin embargo, no cuentan con protecciones laborales y son víctimas de robo salarial.

Se calcula que entre 8 mil y 10 mil jornaleros viven en Nueva York y que usan unas 34 esquinas para lograr trabajo cada día, dijeron miembros de los grupos Staten Island Community Job Center, Workers Justice Project y New Immigrant Community Empowerment, los que solicitaron los fondos.

Los grupos usarían ese dinero para contratar a coordinadores que ayudarían a jornaleros en esquinas de Queens y Staten Island, además de construir un centro de cuatro paredes para ellos en Brooklyn, entre otras cosas.

"Es hora de presionar a la ciudad y que haga una inversión significativa", dijo Gonzalo Mercado, director del Staten Island Community Job Center. Portavoces de concejales del Comité de Finanzas no respondieron de forma inmediata una solicitud de comentario enviada por The Associated Press.

Los 365 mil dólares son para este año fiscal y esperan que la cifra pueda aumentar en el futuro. Los tres grupos se han unido a la Federation of Protestant Welfare Agencies para pedir los fondos.

Los activistas también dijeron que jornaleros, junto a estudiantes de la Universidad de Cornell, van a dedicarse a contar las esquinas en las que trabajan los inmigrantes en la ciudad para actualizar el censo de jornaleros que mantienen. Ciudades como Los Ángeles o Seattle ya invierten dinero público en la actualidad para ayudar a inmigrantes que buscan trabajo en esquinas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.