Jimmy Morales, candidato a la Presidencia por el partido Frente de Convergencia Nacional (FCN Nación), ha descartado hacer alianzas con partidos políticos e indicado que su gobierno será representativo y modesto.
El actor y administrador de empresas, quien competirá en la segunda vuelta electoral con Sandra Torres, candidata del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), manifestó en una rueda de prensa que no hará alianzas con partidos políticos.
Pese a descartar alianzas partidarias, Morales señaló, tras inaugurar la sede departamental de FCN Nación en Quetzaltenango, la segunda ciudad más importante de Guatemala, que su partido "es de apertura, no de rechazo".
Morales agregó que aceptará la colaboración y la ayuda de todas las personas que hayan ganado, perdido, que hayan participado o no en las elecciones generales del pasado 6 de septiembre.
Explicó que, de ser electo como el presidente de Guatemala para el período 2016-2020, conformará su gabinete de manera representativa.
Por ello, invitó a todas las organizaciones económicas, académicas, sociales y sindicales para que les presenten a sus personas más notables para ser posibles candidatos a cargos públicos.
Su objetivo es crear "juntas coordinadoras departamentales", organizaciones que serán las encargadas de proponer a las personas, quienes deberán ser calificadas, honradas y probadas, para ser los próximos gobernadores departamentales y presidentes de los Consejos de Desarrollo en todo el país.
De ser elegido como mandatario, continuó, seguirá siendo una persona modesta, por lo que a devolverá el 60 % de su sueldo como presidente para que sea invertido en reconstrucción de escuelas.
"Soy una persona modesta, de clase media y no quiero cambiar eso. Prefiero el buen nombre al dinero mal habido. Vengo de vender plátanos en el mercado y he llegado a vender películas a nivel mundial, aún así seguiré siendo la misma persona", expresó.
Subrayó que buscará recuperar la confianza tributaria, porque si se pagan los impuestos no va a haber dinero para hacer inversión social, ni para involucrarse en la educación, la seguridad o la justicia.
"Guatemala es un país con muchas necesidades y está desfinanciado. Aquí hacemos las cosas al revés. Soy administrador y en base a mi experiencia el proceso administrativo comienza por detectar los problemas, después de plantean las soluciones", sostuvo.
Guatemala celebrará la segunda vuelta de las presidenciales el próximo 25 de octubre.