Internacional

CIDE busca terminar convenio con universidad en Israel tras conflicto en Gaza

El Centro de Investigación y Docencia Económicas emitió un comunicado sobre la guerra entre Israel y Palestina. Aquí los puntos más destacados.

El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) condenó enérgicamente los actos de violencia que resultaron en la destrucción de universidades y centro educativos en la Franja de Gaza, por lo que busca terminar un convenio internacional con una universidad israelí. 

"Se realizó una búsqueda exhaustiva en nuestros registros de convenios internacionales y se encontró un Convenio vigente con la Universidad del Tel-Aviv que fue firmado en el año de 2014, mismo que se encuentra actualmente en revisión por nuestra área jurídica para su baja".

Esto luego de que el CIDE realizó un búsqueda entre sus registros de convenios internacionales .

A través de un comunicado, que la institución compartió en su cuenta de X , el CIDE expuso otros dos puntos más respecto a la guerra entre Israel y Palestina.

Punto 1: Israel ignoró petición para frenar guerra

El CIDE señaló que Israel ignoró las recomendaciones hechas por la Corte Internacional de Justicia y de la comunidad internacional sobre un alto al fuego, para evitar que se sigan perdiendo vidas humanas, como los hechos de violencia del 2 de octubre de 2023.

Ante esto, la CIDE condenó enérgicamente los actos de violencia en la Franja de Gaza, incluyendo el genocidio por parte de las topas israelís, que lejos de conseguir la paz aumentan la tensión entre ambas naciones.

Punto 2: destrucción de centros educativos

En el punto dos del comunicado, la institución se refirió a los actos de violencia que terminaron destruyendo las universidades y centros educativos de la Franja de Gaza.

El CIDE recordó que en 1960, la UNESCO realizó una convención, en la que se resaltó la lucha histórica para erradicar la discriminación en ámbito de la educación, lo que Israel respaldó un año después el 22 de septiembre.

Niños traumatizados de 10 años contemplan sus escuelas destruidas en Gaza, un sombrío recordatorio de la educación y el tiempo que pasaron con los amigos en el patio de recreo que se han perdido desde que estalló la guerra hace más de seis meses, informó la agencia Reuters.

"Salíamos durante el recreo. Íbamos a las aulas y paseábamos. El director venía a las clases", dijo Abed al-Qara, alumno de quinto año básico, que inspeccionaba los daños con su amigo Muhammed al-Fajem en Bani Suhaila, situada al este de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Ahora solo quedan edificios acribillados a balazos, papeles esparcidos en un aula destruida, carteles arrancados de las paredes y libros dañados.

"Un país sin educación enfrentará mayores adversidades y dejará sin acceso a una educación a miles de niños palestinos, lo que viola un derecho humano fundamental que acapara la Declaración de los Derechos Humanos del años de 1948 y la convención de la UNESCO del año 1960".

Así lucen las escuelas en la Franja de Gaza

RM

Google news logo
Síguenos en
Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.