Más Internacional

Intensa búsqueda de los palestinos que mataron a dos colonos israelíes

La pareja murió baleada ante sus cuatro hijos cuando circulaban de noche entre dos colonias en un sector de Cisjordania, desencadenándose una gran operación de búsqueda por parte del ejército.

Varias centenas de soldados israelíes participaban en la búsqueda de las personas que mataron a una pareja de colonos en presencia de su cuatro hijos, indicó un portavoz del ejército a la AFP. "La búsqueda es intensiva", dijo Arye Shalicar, portavoz del ejército.

Implica un gran despliegue de hombres en el terreno y un importante trabajo de inteligencia, agregó la fuente. El ejército anunció durante la noche el envío de cuatro batallones, lo que equivale a varias centenas de hombres, para evitar "una escalada de la violencia en el sector cercano al lugar del ataque", dijo el portavoz.

Eitam y Naama Henkin, de unos 30 años y vecinos del asentamiento de Neriah, cerca de Ramala (centro de Cisjordania), murieron baleados cuando circulaban de noche, con sus cuatro hijos, entre las colonias de Itamar y Eilon More, informó el ejército. Los cuatro niños, de edades comprendidas entre cuatro meses y 9 años, resultaron con heridas leves, según la fuente.

El ataque tuvo lugar cerca de Beit Furik, en el sudeste de Naplusa, en un sector de Cisjordania ocupada donde se encuentran importantes colonias, como Itamar y Eilon More. Se produjo en un contexto de fuerte tensión entre palestinos e israelíes en Cisjordania y Jerusalén Este, el sector palestino de Jerusalén anexado y ocupado por Israel.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó en un comunicado que iba a hablar por la noche con los responsables de la seguridad para "capturar a los asesinos y también para reforzar la seguridad de todos los ciudadanos israelíes". Denunció asimismo "la incitación a la violencia palestina que conduce a asesinatos como el de esta noche".

Las fuerzas de seguridad israelíes bloquearon todo el sector. Jóvenes colonos, algunos encapuchados, se reunieron en el lugar del atentado y apedrearon vehículos palestinos, según la televisión israelí.

El ministro israelí de Defensa, Moshe Yaalon, aseguró en un comunicado que las fuerzas de seguridad "no ahorrarán esfuerzos para detener a los asesinos y a sus instigadores".

"El tiempo de la discusión (con los palestinos) ha terminado", declaró a su vez el ministro de Educación israelí, Naftali Bennett, en un comunicado. "Es hora de actuar", añadió, y estimó que "un pueblo cuyos dirigentes apoyan el asesinato nunca tendrá un Estado".

"Respuesta a los crímenes sionistas"

El movimiento islamista palestino Hamas, por su lado, saludó a "los autores de esta operación" que es "la respuesta a los crímenes sionistas". El último ataque mortal contra israelíes en la Cisjordania ocupada se remonta al 29 de junio pasado, cuando un colono murió por tiros de palestinos contra su vehículo en una carretera cerca de Ramala.

La situación es muy tensa en el norte de Cisjordania, donde murió un palestino a finales de septiembre durante enfrentamientos con el Ejército israelí en Beit Furik, al este de Naplusa, en los que hubo 51 heridos del lado palestino, 7 de ellos por balas reales.

Por otra parte, se producen choques regularmente en las inmediaciones de la explanada de las Mezquitas, donde palestinos intentan perturbar las visitas de judíos, numerosos en la parte vieja de Jerusalén por la fiesta de Sukot.

Los palestinos temen que el aumento de las visitas de judíos a la explanada sea un paso más de cara a un control del tercer lugar santo del islam. Este lugar, sagrado también para los judíos, está situado en la parte vieja de Jerusalén orienta, anexada y ocupada por Israel, en el corazón del conflicto israelo-palestino.

Este atentado se ha producido unas horas después del discurso del primer ministro israelí en la ONU, en el que acusó al presidente palestino, Mahmud Abas, de "no respetar sus compromisos" y "negarse a sentarse a la mesa de negociación" con Israel.

Abas afirmó la víspera en la tribuna de la ONU que los palestinos "no pueden seguir estando atados" por los acuerdos suscritos con Israel si el Estado hebreo no los respeta. Netanyahu dijo hoy que su gobierno está dispuesto a negociaciones de paz "de inmediato y sin condiciones previas".

"Estoy preparado para reanudar de inmediato negociaciones de paz directas y sin ninguna condición previa", afirmó, exigiendo a los palestinos que "no huyan". "¿Cómo puede hacer la paz Israel con un socio palestino que se niega incluso a sentase a la mesa de negociación?", se preguntó, exigiendo a Abas que su gobierno "respete sus compromisos".

Silencio ante Irán

De otra parte, Netanyahu impuso este jueves un espectacular silencio durante su discurso en la Asamblea General de la ONU, al denunciar el reciente acuerdo nuclear de las potencias mundiales con Irán.

Netanyahu dijo que su gobierno "hará todo" para defenderse de amenazas externas y aseguró que su gobierno está dispuesto a reanudar "de inmediato" las negociaciones de paz con la Autoridad Palestina. Poco después de su intervención en la ONU en Nueva York, palestinos mataron a balazos a dos israelíes cerca de la ciudad de Naplusa, en Cisjordania ocupada.

En un golpe de escena parecido al del dibujo sobre la bomba atómica iraní que presentó en 2012, Netanyahu sorprendió al pleno de Naciones Unidas con un silencio de 45 segundos para que el mundo "piense en lo que ha hecho" sobre las amenazas de Teherán de destruir al Estado hebreo.

"Setenta años después del asesinato de seis millones de judíos, los dirigentes iraníes prometen destruir mi país, matar a mi pueblo, y la respuesta de esta asamblea, de casi todos los gobiernos presentes aquí, ha sido inexistente. Silencio total. Silencio ensordecedor", lanzó.

Lo que siguió fue un hecho poco usual en la Asamblea General de la ONU, donde los líderes tienen aconsejado hablar durante no más de 15 minutos, con Netanyahu callado y con gesto adusto y un hemiciclo mudo.

"Éste es mi mensaje a los líderes de Irán: su plan para destruir a Israel fracasará. Y éste es mi mensaje a los países de la ONU: sean cuales sean las resoluciones que ustedes adapten en este recinto, Israel hará todo para defender su Estado y su pueblo", retomó.

Según Israel, el programa nuclear iraní tiene como objetivo la fabricación de la bomba atómica, una visión compartida por Estados Unidos y sus socios occidentales.

Irán siempre ha dicho que su programa nuclear tiene exclusivos fines civiles y, según el acuerdo firmado en julio pasado, debe permitir la verificación de sus sitios a la AIEA antes de que se levanten las sanciones internacionales que pesan en su contra.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.