Más Internacional

Inconstitucional, el pacto Irán-Argentina: tribunal

Se ratifica el fallo contra el acuerdo para investigar el ataque contra la mutualista judía AMIA, de Buenos Aires, en 1994.

La Cámara de Casación de Argentina confirmó que el acuerdo firmado con Irán para esclarecer el atentado contra el centro judío AMIA en 1994, con 95 muertos y 300 heridos, es inconstitucional, informó el ministerio de Justicia.

La declaración de inconstitucionalidad quedó firme con la decisión adoptada ayer por la Cámara Federal de Casación Penal de aceptar un recurso presentado por el gobierno de Mauricio Macri para desistir de apelar el fallo que en mayo de 2014 declaró nulo el memorando firmado con Irán en 2013, durante el gobierno de Cristina Fernández (2007-2015).

Según fuentes judiciales, la Cámara informó que conforme al "desistimiento" presentado hace unos días por el ejecutivo, en vista a que no hay otros recurrentes y "a fin de evitar mayor demora", "corresponde tener por desistido el recurso" de apelación.

El ejecutivo de Fernández apeló el fallo que declaró la inconstitucionalidad del acuerdo, pero la Justicia aún no se había pronunciado para dar un veredicto final.

Macri, quien asumió la presidencia el 10 de diciembre, prometió durante su campaña que, en caso de llegar al gobierno, buscaría anular el memorando.

Apenas cuatro días después de hacerse cargo, el gobierno de Macri acudió a los tribunales para informar que desistía de continuar adelante con el trámite de apelación iniciado por la anterior administración.

Firmado con el rechazo de la comunidad judía y de la oposición política en Argentina, el memorando preveía la revisión de los documentos por el ataque y la creación de una comisión integrada por cinco juristas internacionales que elegirían ambos países.

El acuerdo fue aprobado por el Congreso argentino con los votos positivos de la entonces mayoría kirchnerista, pero las denuncias por inconstitucionalidad lo mantenían paralizado.

El pacto nunca fue ratificado en Irán tras su firma, con lo que nunca llegó a entrar en vigencia.

En Argentina, tras el visto bueno legislativo y las denuncias de inconstitucionalidad, un tribunal de primera instancia lo declaró inicialmente válido.

Pero posteriormente la Cámara Federal dio la razón a los demandantes y dictaminó su inconstitucionalidad, decisión apelada por el gobierno de Fernández.

El de la AMIA fue el segundo ataque terrorista contra intereses judíos en el país, después de que 29 personas murieron en 1992 debido a la explosión de una bomba frente a la embajada de Israel en Buenos Aires.

La comunidad judía atribuye a Irán y a Hizbolá la planificación y ejecución de ambos atentados.

El pacto con Irán fue eje de la denuncia que en enero, cuatro días antes de ser hallado muerto, presentó Alberto Nisman, a cargo de la investigación del atentando a la AMIA, contra la entonces presidenta Cristina Fernández.

En su denuncia, Nisman alegó que el pacto era parte de una trama para presuntamente encubrir a los acusados por el atentado.


Marchan por bono salarial tras devaluación

Miles de manifestantes de izquierda y gremialistas marcharon en Argentina frente la Casa de Gobierno, en reclamo de un bono salarial de emergencia que compense la caída del poder adquisitivo por la devaluación de 30% y una escala inflacionaria.

"El reclamo es por un bono de fin de año de unos cinco mil pesos (370 dólares) por los aumentos de precios de alimentos", afirmó uno de los líderes, Marcelo Ramal, en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada.

El presidente Mauricio Macri, quien asumió hace 13 días, liberó el jueves el mercado de cambios, pero las empresas se adelantaron a la depreciación del peso con alzas de hasta 50% en el valor de la carne.

El costo de vida calculado por la consultora Elypsis, cercana al gobierno, revela un aumento de casi 18% entre noviembre de este año y enero próximo.

Los manifestantes fueron convocados por el Partido Obrero (PO) y Socialista de los Trabajadores (PST). Asistieron delegados y activistas de empresas ferroviarias, maestros y choferes, entre otros.

El mitin también repudió la represión policial que horas antes dejó más de una decena trabajadores heridos en la ciudad de Ezeiza (sur). La protesta se ejerció por mejoras salariales en una fábrica avícola.

AFP/Buenos Aires

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.