El drama político de Netflix, House of Cards, sirvió a la compañía rusa Internet Research Agency para influir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, de acuerdo con Yahoo News.
En entrevista para New Day, de CNN, el periodista Michael Isikoff, dijo que entrevistó a uno de los trabajadores de la compañía rusa, quien le aseguró que la serie permitió los trolls publicaron mensajes en los principales sitios web de EU.
TE RECOMENDAMOS: Facebook presenta su plan contra publicidad política injerencista
El trabajador, identificado como Maksim, dijo al periodista que él y sus compañeros eran "forzados" a ver House of Cards en inglés porque "era necesario para entender los principales problemas de Estados Unidos. Los problemas de impuestos, los problemas de los gays, de las minorías sexuales, de las armas".
Una vez vista la serie, a los trabajadores se les asignaban sitios populares de Estados Unidos, como el Washington Post o el New York Times, para publicar comentarios negativos sobre Hillary Clinton, su familia y la controversia de los e-mails.
Asimismo, los trolls debían publicar comentarios sobre el control de armas, los derechos de los homosexuales y sobre religión.
"El elemento de House of Cards es nuevo. No lo habíamos escuchado antes", dijo Isikoff a CNN.
TE RECOMENDAMOS: Clinton acusa a WikiLeaks de servir a Rusia en elecciones
El pasado 3 de octubre, Facebook presentó su plan para hacer que la publicidad en su plataforma sea más transparente, después de que le tomó años descubrir que grupos rusos impulsaron mensajes políticos en la red social durante las elecciones presidenciales.
La compañía de Silicon Valley dijo que necesitaba combatir esa "nueva amenaza" con "nuevas formas", ya que entregó 3 mil anuncios al Congreso como parte de la investigación sobre la interferencia rusa en las elecciones de 2016.
Los anuncios salieron entre 2015 y 2017, pagados por un grupo ruso que se llamaba a sí mismo Internet Research Agency.
ehh