Más Internacional

Holanda compite también por el mercado cubano: Unilever regresa

El anuncio del regreso a la isla del gigante anglo-holandés de los productos de aseo e higiene personal, en forma de empresa mixta, coincide con la visita de la titular de comercio holandesa y ejecutivos de 77 empresas.

La compañía anglo-holandesa Unilever, fabricante mundial de productos de aseo y de higiene personal, presente en 109 países, recibió autorización del gobierno cubano para crear una empresa mixta con la local Intersuchel en la Zona Especial de Desarrollo (ZED) del mega puerto del Mariel, a 45 km al oeste de La Habana, informaron hoy sus directivos.

El anuncio coincidió con la presencia en La Habana de la titular de Comercio Exterior y Cooperación al Desarrollo de Holanda, Lilianne Ploume, quien llegó el domingo a la isla para “ampliar y fortalecer la red de contacto” con los cubanos, y es acompañada por ejecutivos de 77 empresas , entre ellas Philips, Heineken y Unilever.

Con una inversión inicial superior a los 35 millones de dólares, el grupo anglo-holandés aportará 60% del capital (el resto corre a cargo de la cubana Intersuchel) y se convierte en el noveno proyecto aprobado por los cubanos en la ZED, principal polo de atracción de capital extranjero de la isla.

"Estamos felices (...), y esperamos que las compañías holandesas puedan venir y trabajar con la parte cubana", señaló la vicecanciller y ministra holandesa de Comercio Exterior, Lilianne Ploume, en declaraciones difundidas por la agencia estatal Prensa Latina.

Entre los restantes proyectos aprobados y en desarrollo figuran las empresas mexicanas Richmeat (producción de cárnicos), DevoxCaribe (pinturas) y la española ProFodd, que comercializará alimentos y bebidas en el sector turístico.

Unilever e Intersuchel proyectan iniciar su producción a finales de 2017 y comercializar en la isla cosméticos, productos de higiene personal y del hogar, así como perfumería con una línea de marcas entre las que figuran Lux, Rexona, Omo y Close-up.

El grupo anglo-holandés se retiró del mercado cubano hace cuatros años y con su regreso busca “aprovechar las oportunidades” que ofrece la ZED, dijo Fabio Prado, presidente de Unilever México y Caribe.

Prado participó en el acto oficial de aprobación de la empresa junto con la ministra holandesa, Lilianne Ploume, la titular de la ZED, Ana Teresa Igarza, y el embajador de los Países Bajos en Cuba, Norbert Braakhuis.

Además de recorrer la ZED y el puerto del Mariel, situado unos 40 kilómetros al oeste de La Habana, Ploume sostuvo hoy un intercambio con jóvenes y mujeres empresarias, puso en marcha un foro empresarial y mañana continuará conversaciones con altos cargos del gobierno. No se descarta que el presidente cubano Raúl Castro la reciba también antes de que finalice su visita el miércoles.

La titular holandesa llegó a la isla pocas horas después de que el ministro de Economía de Alemania, Sigmar Gabriel, finalizara una visita de exploración como parte de una especie de carrera por el mercado cubano de once millones de consumidores que cobra fuerza entre potencias occidentales luego del deshielo pactado entre La Habana y Washington hace un año.

Holanda es el segundo socio comercial de Cuba en Europa, después de España. Italia es el tercero y Alemania el cuarto. Con el anuncio de hoy sobre Unilever, Cuba ha autorizado a nueve empresas extranjeras a instalarse en la zona franca de Mariel, varias de ellas en asocio con estatales cubanas.

Cuba aprobó hace un año una ley de inversión extranjera a través de la cual busca atraer importantes capitales, en medio del proceso de normalización de relaciones con Estados Unidos después de más de medio siglo de enemistad política.

En noviembre el gobierno de Castro, que exige el levantamiento del embargo estadunidense vigente desde 1962, presentó una cartera de negocios por unos 8,100 millones de dólares para intentar captar inversión foránea.

Google news logo
Síguenos en
Manuel Somoza
  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.