Internacional

La Habana confirma secuestro de doctora cubana en Haití

La representación diplomática de la isla informó que está en contacto con los familiares de la profesional de la salud que está desde 2020 en el país caribeño.

La doctora cubana Daymara Helen Pérez Alabedra, residente en Haití desde 2020, fue secuestrada el pasado 13 de enero en Martissant, zona que une a Puerto Príncipe con los departamentos del sur, confirmó la embajada de La Habana en ese país.

"La embajada de Cuba en Haití se ha mantenido en comunicación con su familia, con el objetivo de brindar el apoyo necesario y contribuir en lo posible a su liberación", dijo en Twitter esa dependencia diplomática.

Este es el tercer secuestro de cubanos en Haití desde el asesinato en julio del año pasado del presidente de esa nación, Jovenel Moise , acontecimiento que disparó la violencia e ingobernabilidad de ese país.

En la misma publicación, la Embajada de Cuba informó que acompaña a la familia de la doctora Pérez Alabedra de la misma manera que lo hizo “con otros dos nacionales retenidos a finales de año y liberados a inicios de 2022 en la capital haitiana”.

“La doctora se dirigía al hospital Notre Dame de Petir Goave, a unos 58 kilómetros al suroeste de la capital, cuando fue interceptada por individuos armados”, puntualizó el director médico de la institución, Fred Jasmin, quien confirmó también que los secuestradores pidieron un rescate.

Otras fuentes indicaron que tras negociación con los secuestradores, la familia de Pérez Alabedra pagó un rescate de 10 mil dólares, pero sin obtener su liberación al menos hasta la mañana de este jueves.

En octubre pasado, 16 estadunidenses y un misionero canadiense fueron secuestrados después de visitar un orfanato al este de la capital haitiana. Todos fueron liberados después de dos meses en cautiverio.

Los otros secuestros de cubanos

Por acuerdos intergubernamentales, Cuba mantiene brigadas médicas en más de una treintena de países. La mayoría de esos doctores trabaja en zonas de alto riesgo.

De ahí que desde hace casi tres años, el gobierno de la isla se mantenga a la espera de la liberación del cirujano Landy Rodríguez Hernández y el especialista en medicina general Assel Herrera Correa, secuestrados en la ciudad kenyana de Mandera, en la frontera con Somalia, el 12 de abril de 2019.El continente africano es uno de los principales receptores de la ayuda cubana.

Ese día, los dos galenos se desplazaban en un convoy al hospital de Mandera protegidos por escoltas armados, cuando fueron interceptados tras un tiroteo en el que murió uno de los policías responsables de su seguridad.

Desde entonces y sin resultados, el gobierno cubano negocia con las autoridades de Kenya y Somalia la liberación de los doctores retenidos por bandas armadas que, según informes de la inteligencia somalí, los han puesto a trabajar en sus filas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.