La cadena británica Channel 4 estrenó un documental sobre el secuestro en Sudán de dos periodistas.
El reportero británico Phil Cox y su compañero Daoud Hari fueron capturados, encadenados y torturados en la región de Darfur luego de que realizaran una investigación sobre el uso de armas químicas por parte de las fuerzas de seguridad contra civiles, informó el diario argentino El Clarín.
Los cautivos, asegura el diario, cruzaron la frontera con Sudán en diciembre de 2016 y a pocos días de su llegada fueron capturados por milicianos armados.
Los secuestradores se encontraban armados y los dejaron encadenados a un árbol en el desierto durante una semana. Durante su cautiverio sufrieron golpes y vejaciones.
Tras permanecer atados al árbol, fuerzas gubernamentales los encarcelaron y permanecieron seis semanas junto a otros defensores de los derechos humanos también detenidos.
Amnistía Internacional criticó el maltrato a los periodistas.
Durante el cautiverio, Phil Cox logró grabar en video cómo era su maltrato. Consiguió engañar a los secuestradores para que se filmaran a ellos mismos con la cámara. Protegió el material grabado dentro de su calcetín. Con el paso de los días fue consiguiendo nuevo material más valioso y, como tenía miedo a los guardias se dieran cuenta y le quitaran la tarjeta, decidió envolverla con plástico e introducírsela en el ano.
“Era incómodo, pero manejable”, relató Cox al diario The Guardian.
Su libertada se dio gracias a las gestiones de los gobiernos de Estados Unidos y el Reino Unido, Hari fue puesto en libertad el 18 de enero y su compañero el 1 de febrero.
Con las imágenes guardadas, la cadena Channel 4 News realizó un documental en dos partes de lo ocurrido.
jamj