Gobierno de Nicolás Maduro y oposición abren negociaciones

Tras reunirse previamente y por separado con los acompañantes internacionales, representantes del gobierno venezolano y de la oposición se sentaron a negociar en la cancillería de República Dominicana. 

El gobierno de Nicolás Maduro y la oposición comenzaron hoy en República Dominicana negociaciones para buscar salidas a la grave crisis venezolana, en medio de marcado escepticismo.

Los delegados de Maduro y la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se sentaron cara a cara en la mesa, en la cancillería dominicana, tras sostener encuentros previos por separado con los acompañantes internacionales del proceso.

"Venimos determinados a luchar por los derechos básicos de los venezolanos, derecho a la salud, derecho a la alimentación, derecho al voto, derecho a la democracia", declaró Julio Borges, líder de la delegación de la MUD, a una treintena de periodistas antes de ingresar a la sede diplomática.

"Escucharemos lo que la oposición viene a decir, pero nosotros venimos a exigir el cese inmediato de las agresiones económicas contra Venezuela", expresó por su parte Jorge Rodríguez, principal negociador del chavismo, refiriéndose a las sanciones financieras de Estados Unidos contra Venezuela, por las que responsabiliza a la MUD.

Esta ronda de negociación se extenderá hasta el sábado.

El presidente del país anfitrión, Danilo Medina, dijo esperar que la "buena voluntad" se imponga con resultados positivos. "No es un diálogo, sino una negociación. Tenemos la esperanza de que podamos sacar algo importante", comentó el jueves.

Las partes vuelven a la mesa tras acercamientos frustrados entre 2014 y 2017 por acusaciones mutuas de incumplimientos.

Sectores de la oposición se oponen a los contactos por considerar que son una "treta" del gobierno socialista.

Para Luis Vicente León, presidente de la encuestadora Datanálisis, el escepticismo "es natural", pero piensa que la arrolladora inflación y la aguda escasez de alimentos y medicinas podrían forzar a las partes a cerrar acuerdos. Esta vez "los dinamizadores de la negociación son económicos", dijo.

Según el analista, el gobierno podría estar dispuesto a dar "oxígeno" al sector privado para dinamizar la estancada economía, pues "la cabeza de Maduro" deja de estar entre las exigencias inmediatas de la MUD tras protestas que dejaron unos 125 muertos entre abril y julio.

AER

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.