El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el Ejército de Liberación Nacional pactaron un cese bilateral del fuego, en el marco de los diálogos entre el gobierno y la guerrilla en busca de un acuerdo de paz.
"Vamos a firmar en Quito, después de intensas negociaciones que terminaron esta madrugada, un acuerdo para declarar un cese al fuego y de hostilidades bilateral con el ELN", dijo Santos en un acto público en la casa de gobierno en Bogotá.
El alto al fuego entrará en vigencia el 1 de octubre y se extenderá por 102 días, dijo el mandatario. "Es decir, irá hasta el 12 de enero próximo y se irá renovando a medida que se cumpla y se avance en las negociaciones", explicó.
TE RECOMENDAMOS: Los otros efectos de la paz en Colombia
"¡Sí se pudo! Agradecemos a todas y todos quienes apoyaron decididamente los esfuerzos para alcanzar este #CeseAlFuegoBilateral", tuiteó el ELN.
¡Sí se pudo! Agradecemos a todas y todos quienes apoyaron decididamente los esfuerzos para alcanzar este #CeseAlFuegoBilateral pic.twitter.com/DVUqcqLGmJ
— ELN Paz (@ELN_Paz) 4 de septiembre de 2017
El ELN inició en febrero negociaciones con delegados de la administración de Santos en la capital de Ecuador.
Pese al acercamiento con el gobierno, el ELN -que según las autoridades está conformado por unos mil 500 hombres- continuó sus ataques contra la infraestructura petrolera y puestos policiales en diferentes zonas del país.
RSE