El ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva dijo este martes en Asunción que para combatir con efectividad la pobreza, los gobernantes deben dar a los pobres el mismo trato privilegiado que le dan al empresariado.
"Así como los gobernantes abrazan a empresarios, deben abrazar a los pobres que están pidiendo una oportunidad", expresó el ex gobernante (2003-2010) ante un auditorio de un millar de funcionarios y empresarios en presencia del presidente Horacio Cartes.
Lula da Silva dijo que "cuidar bien de los pobres es la solución para acabar con la miseria en Latinoamérica". El ex presidente habló en defensa del programa "Hambre Cero" que lanzó durante su mandato.
Lula fue invitado a disertar en el seminario "Avances en la Protección Social del Paraguay". Es un plan semejante al "Hambre Cero" de Brasil. En Paraguay beneficia a unas cien mil familias.
"Sea en Brasil, Paraguay, Argentina o Uruguay, cada persona tiene derecho a ser tratado como lo estipula la Constitución Las familias deben ser beneficiadas sin que por ello deban un favor a los políticos", señaló.
Lula dijo que "entre hacer un puente o una carretera y alimentar a los pobres, la prioridad es alimentar a los pobres y cuando ellos estén fuertes que construyan la carretera".
"No se trata de una política de limosna, de compensación. Es un derecho. Desde que el ciudadano nació paraguayo, argentino, uruguayo o brasileño, él tiene derecho a ser tratado en igualdad de condiciones", subrayó.
Lula recordó que los pobres son los únicos que no tienen representantes para defender su parte del presupuesto y que es tarea del Presidente "dejar un poco de dinero a aquellos que no están aquí para pedir pero que sabemos que existen".
"Son los que quieren trabajar y no tienen empleo, quieren estudiar y no pueden. Son aquellos que padecen en la periferia de las ciudades", manifestó el ex mandatario.
Lula dijo que "de nada sirve" que crezca el PIB "mientras hay gente pasando hambre" y resaltó que la ayuda humanitaria "no es una política de donación de limosnas, es un derecho del ciudadano".
Sostuvo además que "hay muchos discursos contra las políticas de inclusión social, pero nadie se va a ocupar de cuidar a los pobres antes que el Estado", durante su intervención en el acto celebrado en el Banco Central de Paraguay (BCP).
El acto, organizado para conmemorar los diez años del programa Tekoporã, enfocado a asistir a la población más carente del país, sobre todo en entornos rurales, tuvo a Lula como protagonista.
"En mi país en los años 70 el PIB crecía 14 %, 15 % y al final de la década había más pobres. Hasta Hillary Clinton dijo que adoptará un plan como el 'Bolsa Familia' si llega a ser presidenta de los Estados Unidos", declaró Lula ante el presidente paraguayo, Horacio Cartes.
Paraguay creció a un ritmo de un 4 % anual en los últimos años, según el BCP, mientras que la pobreza afecta a un 22.6 % de la población paraguaya, lo que equivale a un millón y medio de personas, según las últimas cifras oficiales.
Para luchar contra la pobreza, el gobierno de Cartes está promoviendo la continuidad de programas como "Tekoporã", que ofrece transferencias monetarias a familias a cambio de cumplir con ciertos requisitos, o "Sembrando Oportunidades", que coordina acciones para favorecer el acceso a alimentación, salud, educación, agua potable, vivienda y trabajo en poblaciones vulnerables.
"Cuando yo llegué a la presidencia, los pobres de Brasil eran tratados como problemas: yo les digo que hay que cuidarlos. Cuidar bien de los pobres es la solución para acabar con la miseria en Latinoamérica", dijo el ex mandatario.
"Sea en Brasil, Paraguay, Argentina o Uruguay, cada persona tiene derecho a ser tratada como lo estipula la Constitución. Las familias deben ser beneficiadas sin que por ello deban favores a políticos", declaró Lula, quien opinó que los políticos no deben partiocipar en la entrega de ayudas.
Lula pidió a Cartes "no desistir nunca" en la lucha contra la pobreza, porque "lo único que vale la pena es que al final de la presidencia no haya ni un niño sin comida".
El presidente paraguayo agradeció la presencia de Lula y de representantes de organismos internacionales, y resaltó los resultados obtenidos con el programa Tekoporã, actualmente presente en 133 distritos de los 17 departamentos del país, incluyendo a 229 comunidades indígenas, según el Gobierno.
"El presidente Lula en sus dos mandatos consolidó políticas de Estado que permitieron a decenas de millones superar la pobreza. El éxito de sus programas sociales fue inspiración para el trabajo que realizamos aquí en Paraguay", afirmó Cartes.
El mandatario paraguayo resaltó que el programa social ya ha atravesado tres administraciones, y afirmó que durante su Gobierno "se le dio un impulso importante porque se aumentaron en un 40 % las familias beneficiadas". Agregó que la meta de su Gobierno es alcanzar este año los 130 mil beneficiarios.