Más Internacional

Gane o no, Trump ya ha hecho daño a las relaciones con Latinoamérica

El foro Cumbre Concordia que hoy se clausuró en Miami destacó los efectos negativos de los comentarios de campaña del aspirante republicano, al abordar el impacto de las elecciones de EU en las relaciones internacionales.

La incertidumbre sobre cuál será la política exterior de EU en caso de que el republicano Donald Trump sea el próximo presidente del país y los efectos negativos que sus comentarios de campaña ya han causado en las relaciones con Latinoamérica fueron destacados hoy en un foro en Miami.

La Cumbre Concordia, que hoy concluye en Miami y ha reunido a unos 200 representantes de los sectores públicos y privados del continente americano, abordó el impacto que las elecciones de este año en EU van a tener en las relaciones internacionales.

Aunque Trump no era el tema de la agenda acabó dominando un debate en el que hasta los participantes que se presentaron como republicanos rechazaron los comentarios anti-mexicanos y anti-islámicos de quien tiene todas las bazas para ser nombrado candidato del Partido Republicano.

"Definitivamente el Partido Republicano tiene una crisis de identidad", subrayó un miembro destacado de esa fuerza política, John Negroponte, ex embajador de EU en Honduras y México y subsecretario de Estado, además de exdirector de la Agencia Nacional de Inteligencia.

Del lado demócrata, José Fernández, ex secretario de Estado adjunto para Economía, Energía y Asuntos de Negocios, se declaró "perdido" ante la incertidumbre que planea sobre la política exterior de la próxima administración de EU si gana Trump.

Después del debate, Fernández dijo a Efe que Trump ha hecho realidad "el estereotipo del estadunidense que desprecia a los latinos" y ha perjudicado los esfuerzos de la Administración del presidente Barack Obama y de otras anteriores por establecer buenas relaciones con el resto del continente.

A su juicio, aunque no sea realmente lo que piensa y se trate de una estrategia de campaña para ganarse a un sector de estadunidenses que está descontento con cómo le van las cosas, el "daño está hecho y es el mismo".

Matthew Swift, uno de los cofundadores de Concordia, organización no partidista y sin ánimo de lucro que está detrás de este foro, subrayó que en las elecciones de noviembre próximo los estadunidenses van a decidir cuál es el rol que quieren para su país en el mundo.

El anuncio de Trump acerca de que una vez en la Casa Blanca planteará la salida de EU de la OTAN "no es algo baladí", según Swift, pero lo que más salió a relucir en el debate fueron los comentarios del empresario devenido en político en contra de México y los mexicanos y su intención de completar el muro de separación entre ambos países.

"La política exterior no es un videojuego en el que bombardeas a cualquiera que aparece en la pantalla", dijo Fernández en un momento del debate. El político demócrata destacó la experiencia en política exterior de Hillary Clinton, posible candidata de su partido en las elecciones de noviembre, así como su compromiso con las minorías, las mujeres y el desarrollo de los países vecinos de EU.

Entre el público hubo personas que no solo criticaron a Trump sino también al Gobierno de Enrique Peña Nieto por no haber respondido a los ataques de Trump contra México y neutralizado la imagen negativa que proyecta de los inmigrantes procedentes de este país con campañas que resaltasen su contribución a EU.

El empresario Jorge Arrizurieta, republicano, consideró lamentables los comentarios "racistas e irresponsables" de Trump y llamó a reparar un daño causado "con un giro drástico" en sus planteamientos.

En el debate, moderado por la periodista de la cadena de televisión hispana Univision María Elena Salinas, también salió a relucir qué puede pasar con el voto de los hispanos alineados con los republicanos a causa de Trump y si castigarán a ese partido en las urnas. Según Fernández, los hispanos son demonizados porque no votan, por lo que llamó a registrarse y votar en noviembre.

Neera Tanden, presidenta y directora ejecutiva del Centro para el Progreso de EU, afirmó que el discurso de Trump está lleno de intolerancia mientras que Swift dijo que el precandidato "no tiene un hueso con ideología en todo su cuerpo" y no hay certeza alguna de lo que puede pasar en política exterior si gana las elecciones.

El ex presidente boliviano Jorge Quiroga manifestó que no le gusta opinar de las elecciones en EU, pero indicó que para los latinoamericanos lo mejor sería mezclar en una batidora lo que defienden los republicanos en cuanto al comercio y lo que sostienen los demócratas en cuanto a la inmigración.

Según Quiroga, la mezcla de Trump no funciona. La Cumbre Concordia concluye hoy con una rueda de prensa de los ex jefes de Estado y de Gobierno participantes en la que se hará una declaración sobre la situación de Venezuela.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.