Francia presenta presupuesto con reducción de impuestos

El gobierno del presidente Emmanuel Macron presentó su presupuesto con la promesa de un déficit de 2.9 por ciento del PIB en 2017 y de aumentar el poder adquisitivo de los franceses. 

El gobierno del presidente Emmanuel Macron presenta hoy su primer presupuesto con un objetivo de déficit de 2.9 por ciento del PIB en 2017, tal y como se comprometió con Bruselas, y con reducciones de impuestos, aunque menores a las inicialmente previstas.

Según el ejecutivo se trata de un presupuesto "de transformación", que busca aumentar el poder adquisitivo de los franceses y cumplir los compromisos con Bruselas de mantener el déficit por debajo del 3 por ciento -2.9 por ciento del PIB 2017 y 2.6 por ciento en 2018- por segundo año consecutivo.

El objetivo del ejecutivo es recuperar la "credibilidad" con sus socios europeos, empezando por Alemania, que lleva tiempo reclamando a Francia que sanee sus cuentas públicas.

Para lograrlo el ministerio de Finanzas anunció una reducción de 0.7 puntos del gasto público, lo que implica recortes de 16 mil millones de euros, inéditos hasta ahora en Francia. "Será difícil" pero "necesario", dijo el ministro de Economía, Bruno Le Maire.

Las partidas más afectadas serán el empleo -con una drástica reducción de los contratos subvencionados- las ayudas a las familias más pobres y los transportes, con la congelación de grandes proyectos de infraestructuras.

El estado también prevé suprimir mil 600 puestos de trabajo en la función pública y reducir los gastos de la Seguridad Social en cerca de 5 mil 500 millones de euros.

En paralelo, el gobierno francés anunció reducciones de impuestos a empresas y particulares por 7 mil millones de euros, en vez de los 10 mil prometidos, a través de medidas fiscales.

El objetivo es relanzar la economía y reforzar el atractivo de Francia, indicó el alto consejo de las finanzas públicas (HCFP), un órgano independiente encargado de evaluar la credibilidad de las previsiones presupuestarias del gobierno.

Los tres mil millones de diferencia en la promesa de reducir impuestos es consecuencia de la decisión del gobierno de postergar unos meses la reducción de las cotizaciones por desempleo y enfermedad a los trabajadores del sector privado, indicó a la AFP una fuente cercana.

Según este fuente se respetará sin embargo a medio plazo la promesa de los 10 mil millones de reducción de impuestos.

La ley del presupuesto, que será debatida antes de final de año en el parlamento francés, incluye reformar el impuesto sobre la fortuna (ISF), que a partir de ahora sólo se aplicará a las inversiones inmobiliarias y no al capital, con el objetivo de estimular las inversiones en las empresas.

Estas medidas se completan con la supresión de las cotizaciones que pagan los empleados del sector privado para el desempleo y la enfermedad. Para compensar estos ingresos que dejará de tener, el gobierno aumentará de 1.7 puntos el CSG, un impuesto recaudado directamente de los salarios para financiar la seguridad social.

Además de las reducciones de impuestos, el presupuesto de 2018 incluye promesas de campaña de Macron como aumentar las dotaciones en materia de seguridad o de ayuda a los niños discapacitados.

También hay aumentos de presupuesto previstos para los ministerios de Justicia, Enseñanza Superior o Defensa.

Para lograr sus ambiciosos objetivos, el ejecutivo de Macro apuesta por la recuperación económica, sinónimo de más ingresos para el gobierno, con un crecimiento en 2018 que evalúa en 1.7 por ciento .

Según HCFP, esta previsión es "razonable" aunque advierte que existen "riesgos significativos" para el gobierno para lograr los recortes prometidos.

AER

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.