Más Internacional

FARC niega que pláticas de paz vayan a “ritmo de bolero”

La guerrilla colombiana acusó a Estados Unidos de socavar las conversaciones con el gobierno de Juan Manuel Santos que tienen lugar en Cuba, al acusar de "narcotraficantes" a los negociadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

Las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) negaron hoy que la marcha de las conversaciones de paz en La Habana se encuentren a “ritmo de bolero” y acusaron a Washington de socavar las pláticas con el gobierno de Juan Manuel Santos, al acusar de “narcotraficantes” a los negociadores insurgentes.

"Ese cuento del merengue y el bolero no es más que fantasía, estamos trabajando plenamente para sacar adelante un acuerdo relacionado con el punto en discusión, el de las drogas ilícitas", dijo el portavoz de las FARC Iván Márquez, cinco meses después de que los rebeldes y el gobierno iniciaran la discusión de ese asunto, todavía sin llegar a acuerdos.

Según la revista colombiana Semana "a medida que avanza la campaña electoral”, en la que Santos aspira a la reelección presidencial, “el ritmo de las negociaciones ha pasado del merengue al bolero”. Márquez fustigó además al Departamento de Estado estadunidense, que ofrece una recompensa de cinco millones de dólares por el jefe máximo de las FARC, Timoleón Jiménez , alias Timochenko, y otros dirigentes, entre los que figuran algunos de los negociadores de las guerrillas que se encuentran en La Habana.

"Es contradictorio que mientras el presidente Barack Obama ha expresado su apoyo al proceso de paz (en Cuba) voceros del Departamento de Estado actúen a contracorriente de ese propósito”, dijo Márquez, quien consideró que Washington “no ayuda a la reconciliación de Colombia (…) con sus tergiversaciones de la realidad sobre el tema del narcotráfico que hoy se discute en la mesa de conversaciones”.

Mientras el Departamento de Estado lanza esa recompensa, Washington "se hace el de la vista gorda ante el narcotráfico mundial realizado por la CIA para desestabilizar gobiernos legítimos", dijo Márquez en el reinicio del vigésimo cuarto ciclo de negociaciones. Los delegados del gobierno no se pronunciaron.

Desde que arrancaron estas pláticas en 2012, las partes han llegado a acuerdos parciales en lo referido a la democratización y modernización del campo colombiano y al marco legal de un eventual desarme de las guerrillas, y cuando logren consenso en el asunto de las drogas , deben abordar el tema de la indemnización del las víctimas del conflicto armado, con más de medio siglo de existencia. Sin embargo, Márquez alertó hoy que para avanzar en ese asunto es indispensable constituir antes una comisión internacional de la verdad que indague en las causas de la confrontación.

Google news logo
Síguenos en
Manuel Somoza
  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.