Internacional

África y Oriente Medio, los destinos más peligrosos para viajar; Islandia el más pacífico

La compañía International SOS realizó un mapa interactivo tomado en cuenta los problemas y disturbios sociales, violencia política, crímenes violentos, riesgos de desastres naturales y respuesta a emergencia, entre otros.

Como cada año la compañía mundial de seguridad medica y de viajes, International SOS, lanzó un mapa interactivo en el que revela cuales son los países más peligrosos así como los más seguros para visitar el próximo año.

La compañía realizó este mapa tomado en cuenta los problemas y disturbios sociales, violencia política, así como crímenes violentos, los riesgos de desastres naturales, los tiempos de respuesta de los servicios de seguridad y emergencia y factores como la infraestructura de transporte.

Lo interesante del mapa es la posibilidad de consultar sólo con un clic el riesgo de cada país en base a distintos parámetro como lo es la atención médica, el nivel de sus comunicaciones por carretera y seguridad.

Los países que presentan un peligro más alto para los foráneos se localizan fundamentalmente en Oriente Medio y en África.

Se trata de Afganistán, Irak, Siria, Yemen, el noroeste de Egipto y la Franja de Gaza, Somalia, Sudán del Sur, República Centroafricana, el noreste y una pequeña zona del sureste de la República Democrática del Congo, así como Mali, Libia, la zona noreste de Nigeria y comunidades cercanas a la ciudad ucraniana de Donetsk, en el continente europeo.

Mientras que por otro lado, tenemos los países que no representan riesgos para los viajeros y son más pacíficos y se encuentran en Europa.

Son nueve los países que alcanzan mayores patrones de seguridad y éstos son San Marino, Andorra, Luxemburgo, Suiza, Eslovenia, Islandia, Finlandia, Noruega y Dinamarca, incluida Groenlandia.

Pero sobresalen rincones paradisíacos como Seychelles y Cabo Verde; archipiélagos ubicados frente a las costas de África Oriental y Occidental; las islas Caimán y Anguila, en Caribe, de igual manera las islas Turcas y Caicos, al sur de Cuba, y Palaos y Marshall, en la región de Micronesia, en el Pacífico.

El estudio también contempla el aspecto de salud así como las amenazas de enfermedades infecciosas.

Los países con mayores riesgos Venezuela y Haití; algunos africanos, como Sierra Leona, Burkina Faso, Yemen, Eritrea, Níger, Guinea, Guinea Bissau, Liberia y Burundi, y cuatro territorios asiáticos como lo es Afganistán, Siria, Irak y Corea del Norte.

En tanto, los países que ofrecen mayores garantías en salud son Canadá y Estados Unidos en América; En Europa, Australia y Nueva Zelanda, a los que hay que añadir, entre otros, Sudáfrica, Chile y Uruguay.


jamj

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.