Más Internacional

Eurocámara rechaza candidato a embajador de EU

Los líderes de la Eurocámara dijeron que Ted Malloch, nominado por el presidente estadunidense para representar a EU ante la Unión Europea, es alguien con quien no se puede colaborar.

Los grupos políticos de la Eurocámara elevaron el tono contra las últimas decisiones del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como el veto a los refugiados, y criticaron que un antieuropeísta sea embajador estadunidense ante la UE.

Los grandes grupos de la Eurocámara, incluidos populares y socialdemócratas, mostraron su rechazo al nombramiento de Ted Malloch como embajador de Estados Unidos ante la Unión Europea (UE) por sus declaraciones contra el bloque y reclamaron que los gobiernos del continente se hagan respetar ante el socio estadunidense tras los ataques a los valores comunitarios.

TE RECOMENDAMOS: Preocupa al Consejo Europeo las declaraciones de Trump

El líder del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber, señaló que la UE "no puede acreditar a alguien como Malloch, que dice que el euro está en su recta final, que el 'Brexit' es solo el principio del fin. Es imposible colaborar con alguien así".

Tanto Weber como su homólogo de los socialdemócratas, Gianni Pittella, coincidieron en reclamar a la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, que no siga "la senda de egoísmo" de Trump de forma que el 'Brexit' se convierta en "un caballo de Troya para destruir la Unión Europea".

Pittella fue más allá al pedir a los gobiernos de la UE que se comprometan a no invitar a Trump a suelo comunitario hasta que no cambie su postura de hostilidad a la Unión Europea.

En el debate, introducido en la agenda como punto extraordinario, la alta representante para la Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, confirmó que el veto de entrada en Estados Unidos a los refugiados no afecta a aquellos ciudadanos europeos con doble nacionalidad de alguno de los países afectados con mayoría musulmana.

Así lo habría aclarado el Departamento de Estado de Estados Unidos a la vicepresidenta de la Comisión Europea, que señaló que el hecho de que no afecte a europeos "no cambia la postura europea" respecto a las medidas.

"Hemos ya dejado clara la opinión de la Unión Europea. A nadie se le puede privar de sus derechos por su lugar nacimiento, etnia o religión. Eso está escrito en nuestras constituciones de Estados Unidos y la UE", añadió.

Mogherini se lamentó ante los eurodiputados de que la orden ejecutiva de Trump se dictara el año de rememoración del Holocausto, una fecha "para conmemorar a los que huyen de la persecución y reprobar la discriminación".

La jefa de la diplomacia europea dejó claro que la UE "no devolverá a nadie que tenga derecho a protección" internacional, pues "sería inmoral, injusto e ilegal".

Mogherini apuntó que, aunque en el pasado Estados Unidos haya sido siempre la tierra de las oportunidades y la esperanza, ahora Europa "es el punto de referencia que el mundo necesita ver".

"Los europeos deben creer en sí mismos igual que desde fuera creen en nosotros", señaló la jefa de la diplomacia europea sobre el papel de la UE como última esperanza de la defensa de los derechos humanos y la cooperación internacional.

Los únicos "aliados" de Trump en el debate extraordinario en la Eurocámara fueron los grupos parlamentarios que lideran Nigel Farage (Europa de la Libertad y la Democracia Directa) y Marine Le Pen (Europa de las Naciones y la Libertad), que defendieron que el nuevo presidente de Estados Unidos cumpla sus promesas electorales y cierre sus fronteras por la seguridad nacional.

"A ustedes les irrita Trump porque es alguien que ha ganado unas elecciones democráticamente y que cumple sus promesas. Es una verdadera democracia que no tenemos aquí", ironizó Farage, quien dijo que sus colegas adolecen de "antiamericanismo".

Ayer, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, calificó de "preocupantes" las declaraciones del nuevo gobierno estadunidense y consideró que, sumado a otros factores, contribuye a hacer el futuro "impredecible".

TE RECOMENDAMOS: Europa ve con temor la era Trump

En la carta de invitación dirigida a los líderes de los 27 países de la Unión Europea (salvo Reino Unido) de cara a la cumbre informal del 3 de febrero en Malta, Tusk advierte además de que el cambio en Washington "pone a la UE en una situación difícil".

AFC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.