El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, abogó por formar una coalición mundial para luchar contra los yihadistas del Estado Islámico (EI), que aumentan su dominio en Siria e Irak.
En una columna publicada en el diario The New York Times, Kerry pidió una “respuesta unitaria liderada por Estados Unidos y la coalición de naciones más amplia posible” contra el EI.
Intentará, junto con el secretario de Defensa, Chuck Hagel, formar esta coalición coincidiendo con la cumbre de la OTAN prevista para el 4 y 5 de septiembre.
“No permitiremos que el cáncer del EI se extienda a otros países. El mundo puede afrontar esta plaga y al final vencerla”, aseguró, y recordó que el EI tiene objetivos “genocidas”.
El presidente Barack Obama admitió esta semana que su país, que bombardea a los yihadistas en el norte de Irak, no tiene “todavía una estrategia” para luchar contra los extremistas en Siria.
Kerry afirmó que Obama presentará un plan durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en septiembre.
Las monarquías del Golfo (Arabia Saudí, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Catar y Omán), que se declararon listas a actuar “contras las amenazas terroristas”, pidieron “más detalles” sobre la coalición.
El rey saudí Abdalá advirtió que Occidente será el próximo objetivo de los yihadistas si no se actúa rápidamente: “Alcanzarán Europa en un mes y América en otro mes” si no se les frena.
Los 28 jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) aseguraron ayer desde Bruselas que están decididos a contribuir en la lucha contra el EI.
Los yihadistas del EI irrumpieron con fuerza en la guerra siria en 2013 y en enero del año siguiente se apoderaron de zonas en Irak.
En casi tres años y medio la violencia en Siria ha causado 191 mil muertos, según la ONU y más de 1.6 millones de iraquíes han sido desplazados.
El ejército iraquí lanzó ayer una ofensiva para romper el asedio impuesto por el EI en Amerli y Naciones Unidas alertó de una “masacre” por parte de los extremistas contra habitantes.
EI, acusado de “limpieza étnica”, cometió numerosas exacciones en el norte de Irak, especialmente contra las minorías yazidí y cristiana. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) anunció que el EI “vendió” en Siria al menos 27 mujeres yazidíes.
Tras proclamar un califato en las zonas bajo su control en ambos países, el EI ahora ha creado su primer valiato (provincia) al fusionar “las ciudades de Bukamal [en Siria] y de Al Qaim [en Irak] (...) en un valiato, que bautizaron como provincia de Al Furat [Éufrates]”, según el OSDH.
Mientras tanto, un total de 32 cascos azules filipinos de la fuerza de paz de Naciones Unidas en los Altos del Golán (Undof, por sus siglas en inglés) fueron rescatados tras quedar sitiados por los combates.
Los soldados forman parte de un contingente de 72 cascos azules bloqueados durante varios días. Los 32 filipinos están “sanos y salvos” y la Undof no reporta ninguna víctima mortal.