Una protesta pro-palestina en la Universidad de Texas en Austin terminó con una veintena de detenidos, después de que policías a caballo y con indumentaria antimotines trataran de dispersar a estudiantes que se manifiestan pacíficamente.
Al menos 17 de los estudiantes propalestinos fueron detenidos por los policías, según informó el medio local The Texas Tribune, mientras que el Austin American-Statesman informó de 20 arrestos.
La respuesta de las autoridades estatales del estado conservador ha sido de las más contundentes entre las protestas estudiantiles que estallaron en Estados Unidos contra la guerra que Israel libra en Gaza y que tienen su epicentro en la Universidad de Columbia, Nueva York.
La policía estatal irrumpe en la Universidad de Texas (USA) contra la protesta por Palestina.
— Miquel Ramos ???? (@Miquel_R) April 24, 2024
Los jóvenes norteamericanos están viviendo lo que sus padres y abuelos vivieron contra la guerra de Vietnam. pic.twitter.com/o6Lxzgh6BG
Cerca de 200 estudiantes estaban concentrados en el campus de la Universidad de Texas en la capital estatal cuando unos 50 policías aparecieron para ordenar a los manifestantes que se dispersasen.
Varios de los policías iban a caballo, otros fuertemente armados y la mayoría con uniformes antimotines para dispersar a los estudiantes que habían protagonizado una protesta pacífica.

La protesta se transformó en una sentada en la zona central del campus, pero las detenciones siguieron bajo el pretexto de que estaban ocupando la zona ilegalmente. Algunos de los detenidos fueron trasladados a la cárcel de condado de Travis.
Los estudiantes hicieron frente a la actuación policial y las detenciones el grito: "no les tenemos miedo".
La universidad envió una alerta a toda su comunidad pidiendo que evitasen la zona.

Protestas universitarias pro-palestina generan reacciones
El congresista estadunidense Greg Casar, cuyo distrito incluye Austin, criticó la respuesta de las autoridades estatales.
"Los estudiantes que se manifiestan, estés de acuerdo con ellos o no, tienen derecho a la seguridad y a un trato justo. Responder a manifestaciones pacíficas con armas y equipo antidisturbios aumenta la tensión y hace que todos estén menos seguros", dijo.
“Free speech for me but not for thee” https://t.co/a8IBhvOR8W
— Greg Casar (@GregCasar) April 24, 2024
Las protestas estudiantiles contra la guerra en Gaza y del apoyo del Gobierno de Joe Biden a Israel estallaron hace semanas en la Universidad de Columbia y se están extendiendo por los campus de todo el país.
Estas protestas están copando el panorama mediático y político en Estados Unidos con los republicanos y una parte importante de los demócratas condenando las manifestaciones y acusando a los estudiantes de antisemitismo e incluso de apoyar a Hamás.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, estuvo este miércoles en Columbia para reunirse con estudiantes proisraelíes y dar una rueda de prensa para denunciar lo que él considera como un movimiento antisemita.
Proud to stand with @SpeakerJohnson, @virginiafoxx, @RepMikeLawler, & @RepMalliotakis on the steps of @Columbia.
— Rep. Anthony D’Esposito (@RepDesposito) April 24, 2024
Face-to-face with terrorist sympathizers, we let them know we’re not backing down.
Evil will not win. pic.twitter.com/yMvtIbtFy8
aag