Cinco hombres que estuvieron recluidos más de 13 años en la base estadunidense de la bahía de Guantánamo, Cuba, fueron liberados y enviados a Emiratos Arabes Unidos, informó el Pentágono.
El gobierno de Emiratos Árabes Unidos aceptó la reubicación de los cinco yemeníes luego que las autoridades estadunidenses determinaran que esas personas ya no representaban una amenaza, indicó el Departamento de Defensa de Estados Unidos en un comunicado.
Con la liberación de los yemeníes, se redujo a 107 el número de reclusos en Guantánamo.
Los yemeníes habían llegado el sábado a Emiratos Arabes Unidos. Fueron identificados como Alí Ahmad Muhammad al-Razihi, Jalid Abd-al-Jabbar Muhammad Uthman al-Qadasi, Adil Said al-Hajj Ubayd al-Busays, Sulayman Awad Bin Uqayl al-Nahdi y Fahmi Salem Said al-Asani.
Ninguno de los hombres estaba acusado de delito alguno, pero estaban detenidos como combatientes enemigos.
No era posible regresarlos a su país porque Estados Unidos considera que persiste mucha inestabilidad en Yemen como para recibir prisioneros de Guantánamo. Estas personas fueron los primeros prisioneros que acepta EAU para reubicación.
El presidente Barack Obama ha reducido el número de prisioneros en Guantánamo a menos de la mitad desde que asumió el cargo.
Obama ha intentado cerrar ese centro de detención pero afronta la oposición del Congreso. El gobierno estadunidense pretende ahora trasladar a los reclusos a Estados Unidos en medio de una intensa oposición.
Estados Unidos hizo de su base en Guantánamo una cárcel tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, y a ella envió centenas de sospechosos de terrorismo a los que alojó en condiciones denunciadas como inhumanas por organismos internacionales.
Fotos de hombres vestidos con overoles naranjas y engrillados se convirtieron en un símbolo de la política exterior de Estados Unidos en la década de 2000.