Más Internacional

Estados Unidos instó a que la UE y Grecia lleguen a un acuerdo

Mientras Washington advirtió contra una "incertidumbre renovada" de no haber acuerdo, el primer ministro griego Tsipras conversó con Angela Merkel tras hacer una propuesta financiera nueva.

Estados Unidos instó hoy a los europeos y a Atenas a encontrar un acuerdo sobre la financiación de Grecia, y advirtió contra una "incertidumbre renovada" en la zona euro en caso de no lograrlo, de acuerdo con un responsable del departamento del Tesoro.

"Es importante para Europa y para la economía mundial encontrar un acuerdo", indicó el responsable que pidió anonimato, y añadió que esto va a requerir un esfuerzo "de compromiso" en ambos lados. "Los europeos tienen la capacidad de administrar estos desafíos", aseguró.

"Si las negociaciones fracasan, Grecia sentirá los efectos económicos inmediatamente" y la zona euro conocerá "una renovada incertidumbre, al igual que la economía en su conjunto", añadió.

La partida está cada vez más apretada entre Atenas, que hoy hizo concesiones para obtener la prolongación de su financiamiento internacional, y Berlín, que los juzgó ampliamente insuficientes, pero que dejó la puerta entreabierta para un futuro compromiso.

La Unión Europea dio a Atenas hasta el viernes para solicitar una extensión del programa de ayuda internacional en vigor desde 2010 y que ha ido acompañado por drásticas medidas de austeridad que son rechazadas por el nuevo gobierno griego dirigido por el partido Syriza.

Propuesta griega

Grecia hizo hoy una propuesta financiera a sus socios europeos, con concesiones, pero reiterando su oposición a la austeridad, la cual fue rechazada por el ministro de Finanzas de Alemania, antes de ser considerada un "punto de partida" por el vicencanciller germano.

El gobierno griego propuso, en una carta al Eurogrupo, una extensión por seis meses del "acuerdo de préstamo" europeo, período en el que se compromete a un equilibrio presupuestario, pero confirmó su rechazo a las medidas de austeridad, según una fuente gubernamental en Atenas.

El ejecutivo de Alexis Tsipras, "en línea con sus promesas, no ha pedido la extensión del memorando", programa de ayuda en vigor desde 2010 a cambio de duras medidas de austeridad, sino una ampliación del "acuerdo de préstamo" europeo vía un "acuerdo-puente de seis meses durante los cuales se compromete a un equilibrio presupuestario", indicó esa fuente.

El gobierno griego de izquierda radical, se comprometió en una carta a aceptar la supervisión de los acreedores (UE, BCE y FMI) y a "financiar plenamente cualquier nueva medida, pero absteniéndose de cualquier acción unilateral que afectaría a los objetivos presupuestarios, la recuperación económica y la estabilidad financiera".

La propuesta griega fue mal recibida en un comienzo por Alemania, primera economía de la zona euro. El ministerio alemán de Finanzas consideró en un comunicado que "no es una propuesta de solución sustancial" y "no responde a los criterios" de la zona euro.

Tsipras habló con Merkel

Sin embargo, durante la tarde Tsipras sostuvo una reunión telefónica de unos 50 minutos con la canciller Ángela Merkel, que se desarrolló con un tono adecuado "para encontrar una solución útil para Atenas y Europa", dijo una fuente del gobierno griego.

Pese a que una fuente del gobierno griego había reaccionado tras las declaraciones iniciales de Alemania dando a entender que algunos países en la zona euro no quieren una "solución" a las negociaciones, los funcionarios buscaron un tono conciliador.

El gobierno griego se abstuvo de reaccionar a la declaración emitida por un funcionario alemán del comité técnico europeo que evalúa la propuesta, que dijo que el plan presentado era "un caballo de Troya".

Ortodoxia de Alemania

Por su parte, el vicecanciller del Gobierno alemán y ministro de Economía, Sigmar Gabriel, afirmó que la petición del gobierno griego de extender la ayuda que recibe de sus socios europeos "no es suficiente", aunque "puede ser tomada como un punto de partida" para las negociaciones.

Gabriel reconoció que la postura de Atenas "es un paso gigante para que el gobierno griego acepte que sin un plan no va a haber ayuda", y agregó: "todos debemos dejar de lanzar ultimátums".

Estas declaraciones se producen en vísperas de la importante cita de los ministros de Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) programada para el viernes a las 14:00 (hora GMT), para tomar una decisión sobre la demanda de Grecia. Alemania insiste en el cumplimiento del plan de ayuda a Grecia en curso y del último paquete de reformas y medidas de austeridad que incluye.

Sin embargo, tras el debate semántico sobre la extensión del "préstamo" o del "plan o programa", se esconde una verdadera divergencia de fondo: Grecia quiere una prolongación de su financiación, con algunas condiciones, pero sus socios europeos -en especial Alemania- insisten en basarse en el programa actual, con sus contrapartidas de austeridad.

Atenas no quiere aplicar la última serie de medidas de austeridad del "memorando" que termina a fines de febrero, entre ellas una subida del IVA o una flexibilización del derecho laboral.

Pero la presión es sumamente fuerte por parte de Alemania, guardiana de la ortodoxia. "La solidaridad no va en sentido único", advirtió la canciller Angela Merkel, el miércoles por la noche en una reunión electoral.

Para Berlín una extensión de la ayuda es "indisociable" de la realización de reformas previstas en el acuerdo firmado con Grecia en 2010 y renovado en 2012, según insistió esta semana un portavoz del gobierno alemán.

El comisario europeo de Asuntos europeos, Pierre Moscovici, que ejerce de "mediador" se declaró convencido de que hay "margen de maniobra", "Es muy importante que hagamos los esfuerzos necesarios para evitar una ruptura que sería absurda y dañina para todos" en la zona euro, alegó.

En efecto, una ausencia de acuerdo a fines de este mes -cuando finaliza el programa- podría precipitar a Grecia fuera de la zona euro, según los expertos.

"Señal alentadora": Valls

El primer ministro francés, Manuel Valls, afirmó hoy que considera que "las últimas declaraciones y decisiones" de su par griego, Alexis Tsipras, son "la señal alentadora de que una solución es posible y muy rápidamente".

"Francia actúa y actuará hasta el final para que Grecia conserve todo su lugar en esta Europa" y en la zona euro, dijo. Manuel Valls pronunciaba ante los diputados franceses su discurso de respuesta a la moción de censura presentada por la oposición.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.