Las autoridades españolas anunciaron la eliminación de una red que lucró al enviar, desde el archipiélago atlántico de Canarias, más de cinco mil toneladas de residuos peligrosos a varios países de África.
La Agencia Tributaria y la Guardia Civil "han desarticulado una organización criminal" que trasladó "desde la isla de Gran Canaria a África más de cinco mil toneladas de residuos peligrosos de aparatos eléctricos, obteniendo beneficios económicos que superan el millón y medio de euros", informó el Ministerio de Hacienda en un comunicado.
Desarticulada organización criminal dedicada al tráfico internacional de residuos peligrosos a países africanos desde la isla de Gran Canaria.
— Guardia Civil ???????? (@guardiacivil) January 3, 2023
La operación fortuna se saldó con 43 integrantes de la organización criminal detenidos.https://t.co/DRJC4pFWOP pic.twitter.com/xcm7BB0hJT
El modus operandi de la red consistía en sustraer "residuos del cauce legal de gestión" gracias a la ayuda de una "supuesta empresa gestora que falsificaba documentos sobre la procedencia y gestión", para luego enviarlos "a países africanos haciéndolos pasar por artículos de segunda mano", detalló el texto.
Los cargamentos eran transportados por barco, principalmente a Mauritania, Nigeria, Ghana y Senegal.
El material enviado en los dos últimos años contenía "mercurio, plomo, cadmio, arsénico, fósforo y gases que agotan la capa de ozono y afectan al calentamiento global", añadió el comunicado.
Las autoridades arrestaron a cuarenta y tres personas por "presuntos delitos contra el medio ambiente, falsificación documental y pertenencia a organización criminal", mencionaron las autoridades españolas.
UFH