Más Internacional

En Estambul protestan por “imposiciones” y “dictadura”

A una semana del fallido golpe de Estado contra el presidente Erdogan, la oposición advierte sobre la represión.

Agitando ella también los colores nacional en medio de la inmensa multitud envuelta en banderas, reunida en la plaza Taksim en el corazón de Estambul, la mujer no esconde su emoción. "Es la primera vez desde Gezi que podemos volvernos a manifestar aquí", explica Melis, una joven informática. Esta vez, ella está ahí como los cientos de miles de personas reunidas tras el llamado del CHP (Partido Republicano del Pueblo, socialdemócrata) para denunciar tanto a los militares golpistas como a los excesos autoritarios del presidente Recep Tayyip Erdogan. "Ni imposiciones, ni dictadura: democracia".

Pero esta plaza es un símbolo. Desde el aplastamiento del gran movimiento de protesta en la primavera de 2013, lanzada para proteger los árboles del parque Gezi, Taksim, que había estado en el centro de la movilización, fue prohibido para realizar manifestaciones, aun cuando, desde hace décadas, el sitio es el lugar de las grandes marchas de la izquierda.

Desde hace una semana, la plaza fue ocupada por los partidarios del poder islamo-conversador, a nombre del presidente Erdogan, para celebrar ahí el fracaso de los golpistas en su fallido intento del viernes 15 de julio. Pero el hombre fuerte de Turquía, que desde entonces se muestra como el unificador de la nación ante los facciosos, aceptó por una noche la presencia del CHP, principal partido de oposición y heredero proclamado de Mustapha Kemal Ataturk, el fundador de una república inspirada en el modelo jacobino sobre los escombros del imperio otomano. Desde un inicio, después del intento de golpe de Estado, el CHP dio su respaldo a las autoridades legítimas frente a los facciones.

"Este es un día de unidad, un día donde nosotros nos levantamos contra los golpes de Estado y los regímenes autoritarios, un día donde hacemos que se escuche la voz del pueblo", afirmó, desde la tribuna Kemal Kilicdaroglu, el muy respetable pero poco carismático líder de ese partido, que suma en sus mejores registros 23% de los votos. El líder del CHP publicó una "declaración de Taksim" condenando el intento de golpe de Estado y llamando a la reconciliación nacional". También deseó que el Estado no sea "gobernado por la cólera y la venganza".

También colmaron la plaza los retratos de Ataturk (1923-1938), fundador y primer presidente de la República de Turquía [impulsor de una serie de reformas de gran alcance para crear un Estado moderno, democrático y laico, N. de la T.]. Su nombre se pudo ver en numerosas banderas y en grandes pancartas colgadas de los edificios. Los retratos de Ataturk sirven de marco frente al AKP (Partido de la Justicia y el Desarrollo), la formación en el poder, cuyos seguidores ya no desean, tras el fracaso del golpe, agitar masivamente los colores nacionales en sus mítines.

El propio Erdogan apoyó el mitin del CHP y en un hecho poco usual las cadenas de tv pro oficialistas difundieron en directo el discurso de su líder, que también debe ser recibido hoy en el palacio presidencial.

No obstante, numerosos militantes se resisten. "Ellos y nosotros estamos contra los militares golpistas. Todos hemos sufrido los golpes de Estado del pasado, pero los islamistas y nosotros tenemos sueños diametralmente opuestos para el futuro del país", explica Helin, un joven universitario. Uno de sus amigos añade: "Una vez que los gulenistas [partidarios del predicador en el exilio Fethullah Gülen] acusados hayan sido limpiados, será el turno de la oposición y de todos los que se oponen a Erdogan".

En la plaza, la multitud se hace eco de las consignas tradicionales de las grandes manifestaciones "kemalistas": "Turquía es laica y lo seguirá siendo". Los jóvenes gritan las consignas del movimiento de 2013: "Taskim por todas partes, resistencia por todas partes". A pesar del número de manifestantes, está la realidad de las relaciones de fuerzas y la evidencia del endurecimiento de quienes llaman "el nuevo sultán".

Apoyado en su bandera un viejo militante, empleado municipal den uno de los pocos suburbios de Estambul donde la izquierda aún existe, suspira: "Agradezcamos al presidente por habernos permitido realizar esta manifestación".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.