Internacional

Tras victoria de Biden, ¿qué pasará en la relación México-EU?

Erick Fernández, doctor en Ciencias Sociales por la Ibero, explicó que el gobierno de Joe Biden buscará la recomposición de los vínculos con varias naciones, particularmente con México.

El demócrata Joe Biden ganó las elecciones presidenciales de Estados Unidos, en las que compitió contra el republicano Donald Trump, quien ha estado al frente de la Casa Blanca durante los últimos cuatro años, por lo que se prevén cambios significativos en la relación de ese país con varias naciones, entre ellas México.

En entrevista con MILENIO, el doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Iberoamericana, Erick Fernández, explicó que el gobierno de Joe Biden buscará la recomposición de los vínculos de Estados Unidos con Europa y Latinoamérica, pero principalmente con México.

Sin embargo, destacó que temas como migración, seguridad y comercio continuarán en discusión, pues son asuntos que siempre estarán presentes independientemente de quién ocupe el cargo, aunque sí se modificarán los procedimientos de atención.

“Sin duda se notará algún cambio en cuanto Biden tome posesión. Uno de los grandes asuntos pendientes es la recomposición de sus vínculos.
"Mejorarán los acercamientos con Europa, pero hay dos espacios que merecen atención: que es la relación con Latinoamérica y particularmente con México”, dijo a MILENIO.

El especialista opinó que Biden tiene visiones distintas a las del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero podrán tener una relación diplomática estable, además de que el haber sido vicepresidente de Estados Unidos durante la administración de Obama, le dio una perspectiva de la política mexicana.

“Quien conoce a México es Biden. Él tiene una referencia de lo que es nuestro país, pero son visiones distintas, quizá lo único que podemos apreciar es un incremento sobre todo de privilegiar los asuntos internos.
“La prioridad de Biden es limar esas asperezas y los primeros meses sin duda va a tratar de componer esta polarización”, reiteró.

Comentó que el muro fronterizo, es un asunto que se tratará más allá de una construcción física, pues la política migratoria de Estados Unidos ha tenido altibajos en las últimas dos administraciones, además de una presión por parte de organizaciones mundiales.

No obstante, la nueva administración podría abrir la posibilidad de facilitar el ingreso de extranjeros que soliciten una visa humanitaria o refugio.

“La política migratoria en estos temas han tenido altibajos; incluso con Obama en términos numéricos no fue una baja considerable, al contrario hubo un incremento. Hay una presión internacional derivada de los primeros dos años y medio de Trump.
“Lo único que cambia son los procedimientos, hemos visto que el tema migratorio es un tema recurrente, no se va a detener la migración, esa es una política de estados, lo que si van a cambiar son los procedimientos”, indicó.


FLC

Google news logo
Síguenos en
Fernanda López Castro
  • Fernanda López Castro
  • [email protected]
  • Periodista, editora web de Ciudad de México, cronista y creadora de contenido digital, especializada en gobierno, feminismo, diversidad e inclusión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.