Internacional

El costo de los devastadores terremotos en Turquía

Terremoto de Turquía...

Un reporte del Banco Mundial señala que los daños por los terremotos ascienden a 34 mil millones de dólares.

Más de 45 mil personas han muerto tras los terremotos de magnitud 7.7 y 7.5 que devastaron al menos 62 distritos y más de 10 mil poblaciones en once provincias del centro y suroeste de Turquía el pasado 6 de febrero.

Cifras oficiales señalan que unos 230 mil edificios quedaron destruidos y unas 3 millones 300 mil personas abandonaron sus ciudades para buscar refugio en otras poblaciones. Otras 2 millones de personas se alojan en hoteles, establecimientos públicos, casas de campañas, contenedores, dormitorios, residencias de estudiantes y hasta en trenes. Es imposible tener una cifra de desaparecidos que quedaron sepultados en las más de 150 millones de toneladas de hierro y concreto.

La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD) dio a conocer que se han producido más de 11 mil réplicas y al menos 45 de ellas con magnitudes superiores a 5 y 6 grados. El primer terremoto ocurrió a las 4:17 de la madrugada y tomó desprevenida a la gente que dormía en sus casas en medio de una ola de frío, lluvia y nieve con temperaturas bajo cero grados centígrados.

Un reporte del Banco Mundial señala que los daños por los terremotos ascienden a 34 mil millones de dólares tan sólo en Turquía, lo que equivale al 4 por ciento del PIB de ese país. La Confederación Turca de Empresas y Negocios estima que el costo total del terremoto asciende a unos 84 mil millones de dólares.

Estos son unos retratos de las incalculables pérdidas materiales, pero sobre todo, de las miles de personas que perdieron todo tras los devastadores terremotos:

Una bandera de Turquía junto al Corán, la placa de un vehículo y unas botellas de agua se muestran en primer plano. Al fondo, la destrucción de viviendas.Jorge
Una bandera de Turquía junto al Corán, la placa de un vehículo y unas botellas de agua se muestran en primer plano. Al fondo, la destrucción de viviendas.│Jorge Villalpando Castro

En la provincia de Hatay, viven miles de sirios que escaparon de su país por la guerra civil y ahora se han quedado sin nada.│Jorge Villalpando Castro
En la provincia de Hatay, viven miles de sirios que escaparon de su país por la guerra civil y ahora se han quedado sin nada.│Jorge Villalpando Castro

La dimensión de la destrucción
Entre basura y escombros, cientos de personas viven afuera de sus departamentos que se colapsaron tras los terremotos.│Jorge Villalpando Castro

Miles de mujeres quedaron desamparadas
Miles de mujeres quedaron desamparadas tras la catástrofe en la provincia de Hatay.│Jorge Villalpando Castro

Viven entre basura y escombros.
La dimensión de la destrucción: los terremotos dejaron incalculables pérdidas materiales y miles de personas muertas y desaparecidas.│Jorge Villalpando Castro

Un hombre mayor de edad y su hijo
Un hombre mayor de edad y su hijo, recargado en una retroexcavadora, contemplan su vivienda destruida tras los terremotos en la provincia de Hatay.│Jorge Villalpando Castro

Con la mirada perdida y un cigarrillo en la mano, un hombre mayor de edad contempla la destrucción de su hogar en la provincia de Hatay.│Jorge Villalpando Castr
Con la mirada perdida y un cigarrillo en la mano, un hombre mayor de edad contempla la destrucción de su hogar en la provincia de Hatay.│Jorge Villalp
Entre basura y escombros, cientos de personas viven.
Un hombre vestido de negro observa con tristeza los trabajos de demolición de lo que alguna vez fue su casa y con la esperanza de encontrar con vida a su esposa sepultada bajo de los escombros.│Jorge Villalpando Castro
En la provincia de Hatay, miles de personas perdieron todo
Dos mujeres musulmanas caminan entre los escombros de lo que alguna vez fue la turística calle Kurtuluš, en Hatay.│Jorge Villalpando Castro
Una mujer con la mirada al piso camina entre los escombros
Una mujer con la mirada al piso camina entre los escombros de las casas que se derrumbaron tras los terremotos.│Jorge Villalpando Castro


Una mujer observa varios muñecos de peluche
Una mujer observa varios muñecos de peluche antes de guardarlos en un costal donde recolectó objetos personales de su familia y que encontró entre los escombros de su casa destruida.│Jorge Villalpando Castro
Dos niños y su mamá, con la cara y la cabeza cubiertas
Dos niños y su mamá, con la cara y la cabeza cubiertas, esperan recibir ayuda entre muebles y escombros.│Jorge Villalpando Castro
Una mujer con la mirada al piso camina entre los escombros de lo que fue su casa.│Jorge Villalpando Castro
Una mujer con la mirada al piso camina entre los escombros de lo que fue su casa.│Jorge Villalpando Castro


Estos son unos retratos de las incalculables pérdidas materiales
Cuando la noche comenzó a caer, una familia lamentaba la pérdida de dos de sus familiares, que permanecen en bolsas plásticas hasta que la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD) las recoja.│Jorge Villalpando Castro

ledz

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.