En mayo de 2016, el secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, convocó a una reunión de los países miembros tomando como base la Carta Democrática Interamericana para tratar de resolver la crisis política en Venezuela.
En ese momento, Almagro no tenía prácticamente ningún apoyo, pero desde que el Tribunal Supremo de Venezuela asumió las funciones del Parlamento logró obtener el respaldo de al menos 20 países para promover el diálogo, liberar a los presos políticos y crear un calendario electoral.
Apoyo declaración 20 Estados Miembros d @OEA_Oficial xa identificar soluciones en menor plazo posible xa #Venezuela https://t.co/qhD29l4ryV
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) 28 de marzo de 2017
Aunque ninguno de los países ha hablado de suspender a Venezuela, ésta es una medida que se mantiene como último recurso para proteger la democracia en el país sudamericano.
TE RECOMENDAMOS: A México le preocupa situación en Venezuela: Peña
El artículo 21 de la Carta Democrática Interamericana permite suspender a un miembro de la OEA en caso de que haya una alteración del orden constitucional que ponga en riesgo la democracia.
Sin embargo, suspender a un miembro no es un proceso sencillo, ya que el artículo 20 establece que primero debe convocarse al Consejo Permanente "para realizar una apreciación colectiva de la situación y adoptar las decisiones que estime conveniente".
El consejo podrá realizar las gestiones diplomáticas necesarias para promover la normalización de la vida democrática en el país y en caso de no haber una respuesta se convocará a un periodo extraordinario de sesiones para trazar una hoja de ruta.
Almagro convocó ayer a una reunión urgente del Consejo Permanente, lo que sería el primer paso para una posible suspensión de Venezuela.
Una vez hecho lo anterior, el artículo 21 faculta a la Asamblea General para constatar "que se ha producido la ruptura del orden democrático en un estado miembro y que las gestiones diplomáticas han sido infructuosas, conforme a la Carta de la OEA tomará la decisión de suspender a dicho estado miembro del ejercicio de su derecho de participación en la OEA con el voto afirmativo de los dos tercios de los estados miembros. La suspensión entrará en vigor de inmediato".
Aunque el miembro sea suspendido, la OEA seguirá trabajando para restablecer la democracia en el país.
¿Cómo se rompe el orden democrático?
La OEA establece que los elementos de una democracia representativa son "el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al Estado de derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos".
De acuerdo con Almagro, las gestiones diplomáticas que comenzaron desde mayo de 2016 no han dado resultados, ya que "la ausencia de diálogo es la primera señal del fracaso de un sistema político, porque la democracia no puede existir cuando las voces no se escuchan o han sido silenciadas".
Además, señala que la Constitución ha dejado de tener sentido y el Estado de derecho no está vigente en Venezuela, ya que "ha sido eliminado por un poder judicial completamente controlado por el poder Ejecutivo".
"Hoy en Venezuela ningún ciudadano tiene posibilidades de hacer valer sus derechos; si el gobierno desea encarcelarlos, lo hace; si desea torturarlos, los tortura; si lo desea, no los presenta a un juez; si lo desea, no instruye acusación fiscal. El ciudadano ha quedado completamente a merced de un régimen autoritario que niega los más elementales derechos. Estos atropellos han sido instrumentados y ejecutados en paralelo a un proceso de mediación que vio por esta razón socavada su credibilidad", dice Almagro en su último informe sobre la situación en ese país.
TE RECOMENDAMOS: Hay ruptura constitucional en Venezuela: fiscal general
La reunión de la Asamblea General se realizará en México del 19 al 21 de junio, y el tema principal a discutir será la situación en Venezuela.
JASR