Más Internacional

Dos semanas después, sigue la búsqueda

Aviones a baja altitud, con la ayuda de "los ojos y un par de prismáticos", y barcos buscan en el Océano Índico por cielo y por mar posibles restos del fuselaje del Boeing 777 de Malaysia Airlines, el vuelo MH370 que salió de Kuala Lumpur con

Aviones y buques proseguían este sábado en el Océano Índico la búsqueda de posibles restos del fuselaje del Boeing 777 de Malaysia Airlines desaparecido hace dos semanas en pleno vuelo. La búsqueda ha movilizado a decenas de aviones y navíos civiles y militares, dotados con las más modernas tecnologías de vigilancia, así como satélites, mientras los países de Asia-Pacífico analizan con lupa los datos de los radares para tratar de dar con el paradero del vuelo MH370 que cubría la ruta Kuala Lumpur-Pekín.

Desde el jueves, la búsqueda se centra en el extremo sur del Índico, a 2,500 km de la ciudad australiana de Perth, en una de las zonas más inhóspitas del planeta, a las puertas de la Antártida. Los satélites fotografiaron el domingo en esta zona dos grandes objetos, uno de 24 metros, que podría ser parte del fuselaje del Boeing desaparecido. No obstante, y tras varias pistas falsas, tanto Malasia como Australia han advertido que es posible que dichos objetos no pertenezcan al avión desaparecido con 239 personas a bordo, la mayoría chinas.

La falta de noticias y el manejo que han hecho las autoridades malasias de la situación han dejado a los familiares de las víctimas en el desamparo y la desesperación. Este sábado, la policía tuvo que intervenir para tratar de calmar los ánimos de los familiares de los pasajeros durante un encuentro con responsables malasios en un hotel de Pekín. "Gobierno de Malasia, ¡diga la verdad y devuélvanos a los nuestros!", gritaron algunas personas que participaron en el encuentro.

Cinco aviones sobrevolaron el viernes la zona marítima donde se avistaron los dos objetos sin ningún resultado. La visibilidad era variable y el fuerte oleaje esconde intermitentemente los objetos buscados. "Un objeto que flota en el mar durante tanto tiempo (...) podría haberse hundido", advirtió el viceprimer ministro australiano Warren Truss. Al menos el tiempo había mejorado este sábado, según la agencia meteorológica australiana.

A pesar de que tras tres días de intensa búsqueda las tareas no han tenido un resultado positivo Truss aseguró a los medios que las labores proseguirán de manera "indefinida". "Es una zona muy remota, pero tenemos la intención de continuar la búsqueda hasta que estemos absolutamente convencidos de que seguir sea inútil, pero ese día no está a la vista", apuntó Truss. En la jornada del sábado seis aviones peinarán una extensión de 36 mil kilómetros cuadrados para buscar los dos objetos que podrían pertenecer a los restos de la aeronave.

"Hay un montón de basura flotando alrededor del mundo o contenedores que se caen de los barcos, por lo que existen numerosas posibles explicaciones para estos objetos", advirtió Truss desde Perth. Malasia indicó ayer que China, Japón y Reino Unido también se unirán a las labores de búsqueda que ahora realizan Australia, Estados Unidos y Nueva Zelanda.

La zona de búsqueda se ha ampliado y el número de aparatos que participan en las operaciones también. La Autoridad Australiana de Seguridad Marítima (AMSA) encargada de las operaciones, anunció que "ha encargado a tres P-3 Orion de la Aviación australiana, un P-3 Orion de la neozelandesa y a dos aparatos comerciales de largo radio que rastreen una zona de 26 mil kilómetros cuadrados". Los Orion solo pueden permanecer dos horas buscando antes de regresar a tierra debido a su autonomía de combustible, mientras que los otros aparatos pueden permanecer tres horas más.

La AMSA también precisó que dos navíos mercantes, entre ellos el noruego St Petersburg rastrean la zona mientras que un buque de la marina australiana, el HMAS Success tiene previsto incorporarse a las labores de búsqueda en la tarde de este sábado. Los aviones vuelan a baja altitud y el rastreo se realiza con simples prismáticos.

El procedimiento "más eficaz en este tipo de operaciones es utilizar los ojos y un par de prismáticos", explicó Ollav Sollie, un responsable del armador noruego propietario del St Petersburg, en declaraciones a la televisión pública australiana. Malasia pidió el viernes a Estados Unidos que le proporcione equipo de vigilancia submarina. El vuelo MH370 desapareció de los radares unos 40 minutos después de despegar de Kuala Lumpur el 8 de marzo a las 00:41 horas (16:41 hora GMT del viernes) con destino a Pekín, con 227 pasajeros -de ellos 153 chinos- y doce miembros de la tripulación.

Desde entonces, no se sabe nada de él ni se han encontrado restos. Lo que sí se conoce es que el avión cambió de rumbo y llegó al Estrecho de Malaca, pero nada más con certeza a partir de ahí. Sus ocupantes eran 153 chinos, 50 malasios (12 forman la tripulación), siete indonesios, seis australianos, cinco indios, cuatro franceses, tres estadunidenses, dos neozelandeses, dos ucranianos, dos canadienses, un ruso, un holandés, un taiwanés y dos iraníes que embarcaron con pasaportes robados a un italiano y un austríaco.

Si se confirmara, sería la peor catástrofe aérea de un avión de línea desde 2001, cuando se estrelló un Airbus A300 de American Airlines que dejó 265 muertos en Estados Unidos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.