Internacional

Díaz-Canel habla de colaboración con séptimo congresista de EU que visita Cuba en dos meses

El presidente de Cuba expresó “la voluntad de trabajar de conjunto para mejorar las relaciones bilaterales”.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se reunió en La Habana con el senador estadunidense Ron Wyden, a quien expresó “la voluntad de trabajar de conjunto para mejorar las relaciones bilaterales”, informó hoy la prensa oficial. Este es el séptimo congresista del país norteño que visita la isla desde noviembre.

“En un mensaje divulgado en Twitter, el mandatario cubano dijo que explicó a Wyden el impacto que han tenido en la población cubana las medidas extremas del gobierno de Estados Unidos”, confirmó la web Cubadebate.

Junto con otros colegas del partido Demócrata, Wyden promovió el año pasado en el Congreso una legislación para poner fin al bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace más de medio siglo por considerarlo “un fracaso”, pero el proyecto no prosperó.

Con posterioridad, el mismo grupo de legisladores envió una carta al secretario de Estado, Antony Blinken, instándolo a poner fin a esa política y anular la designación del país caribeño como “promotor del terrorismo”, pero tampoco alcanzó resultado alguno.

Congresistas y empresarios mueven relaciones EU-Cuba

Hace poco más de dos semanas, el presidente cubano se entrevistó también en la capital de la isla con el congresista James McGovern, presidente del Comité de Reglas de la Cámara de Representantes, y los miembros de ese órgano Mark Pocan y Troy Carter.

“Queremos que el bloqueo termine y nuestras relaciones se normalicen. Queremos trabajar junto a ustedes para derribar los muros, a fin de tener una relación más madura y constructiva en beneficio de los dos países”, dijo McGovern.

También este mes, representantes de la Coalición Agrícola de Estados Unidos para Cuba se reunieron en la embajada cubana en ese país para reiterar sus esfuerzos con vistas alcanzar un intercambio comercial normal, y de inmediato congresistas ultra conservadores pidieron al presidente Joe Biden mantener la política de fuerza hacia la isla.

Excluir a empresas estadunidenses de la prohibición de comerciar con Cuba “será visto como una recompensa al régimen”, dijeron en carta a Biden los senadores republicanos Marco Rubio, quien lidera ese lobby, así como Rick Scott y Jim Risch.

En noviembre, en tanto, los representantes demócratas Salud Carbajal (California) y Jahana Hayes (Connecticut), y el republicano Jim Baird (Indiana) viajaron a La Habana como miembros de la Cámara Baja del Congreso de Estados Unidos y de su Comité de Agricultura.

“Tuvimos la oportunidad de reunirnos con agricultores y expertos locales para entender mejor las propias operaciones agrícolas de Cuba, así como discutir dónde pueden existir oportunidades de beneficio económico mutuo para las empresas estadunidenses y el pueblo cubano”, expresaron los legisladores en un comunicado.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.