Más Internacional

Después de dos años, Guinea es declarada libre de ébola

Es la primera vez que Guinea, Liberia y Sierra Leona, los países más afectados por la epidemia, detienen las cadenas de transmisión del brote de ébola en África. 


Guinea fue declarada libre de transmisión del ébola, luego de dos años de que se registrara el primer caso en el país africano, anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Más de 2 mil 500 personas fallecieron en Guinea a consecuencia de la enfermedad. En todo el mundo, el virus mató a más de 11 mil 300 personas, la mayoría en Liberia, Sierra Leona y Guinea.

Guinea entra ahora en un periodo de 90 días de vigilancia reforzada.

El doctor Mohamed Belhocine, representante de la OMS en Guinea, dijo que la organización y sus socios continuarán apoyando a Guinea durante este período especial y "en sus primeros esfuerzos para reanudar y fortalecer los servicios esenciales de salud a lo largo de 2016".

La Organización Mundial de la Salud declara que la transmisión de ébola ha terminado cuando el país pasa por dos períodos de incubación —de 21 días cada uno— sin registrar un caso nuevo.

Guinea era el país que luchó más recientemente para acabar con la enfermedad. Sierra Leona fue declarada libre de transmisiones el 7 de noviembre. Liberia fue declarada libre de ébola dos veces, pero entró en una tercera cuenta regresiva después de que surgieron casos nuevos.

"Esta es la primera vez que los tres países —Guinea, Liberia y Sierra Leona— han detenido las cadenas originales de transmisión que fueron las culpables de iniciar este brote devastador hace dos años", dijo el doctor Matshidiso Moeti, director regional de la OMS para África.

Los expertos advierten que no debe cantarse ninguna victoria sanitaria y que es necesaria la vigilancia. Se ha encontrado que el virus ha sido capaz de persistir en el semen de algunos sobrevivientes, desde nueve meses hasta un año. Más de 15 mil sobrevivientes también enfrentan problemas de salud relacionados con el virus.

"Los meses próximos serán absolutamente críticos", dijo el doctor Bruce Aylward, representante especial del director general de Respuesta contra el Ébola de la OMS.

"Este es el período en el cual los países tienen que estar seguros de que están preparados totalmente para prevenir, detectar y responder a cualquier caso nuevo", agregó.

Lograr el fin de la epidemia se ha revelado particularmente duro en este país, donde las reacciones a la campaña contra el ébola -por negación de la enfermedad o rechazo a las medidas sanitarias percibidas como autoritarias o contrarias a las costumbres tradicionales- fueron en aumento, hasta culminar con la tragedia de Womey, donde ocho miembros de un equipo de sensibilización contra la enfermedad fueron asesinados.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.