Más Internacional

Decomisan cocaína a grupo disidente de las FARC

El ministro de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, dijo que las personas fueron detenidas con media tonelada de cocaína, la cual venderían.

Las autoridades de Colombia incautaron de media tonelada de cocaína a un grupo disidente de las FARC con la que pretendían financiar su actividad criminal, tras negarse a dejar las armas en el marco del acuerdo de paz, informó el ministro de Defensa.

"Hemos tenido una importante operación contra el narcotráfico y la disidencia de las FARC" en el municipio de Tumaco, en el departamento de Nariño, dijo Luis Carlos Villegas a periodistas.

TE RECOMENDAMOS: Gobierno de Colombia indulta a 130 guerrilleros de las FARC

El ministro indicó que las autoridades decomisaron un cargamento de 500 kilos de cocaína que iba a ser enviado a Centroamérica y Norteamérica y que pertenecía a un grupo disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que opera en el sur del país.

"El cargamento de cocaína incautada (...) serviría para financiar actividades criminales, delictivas y de narcotráfico de esa disidencia", indicó el ministerio de Defensa en un comunicado.

Las FARC, principal y más antigua guerrilla del país, firmaron en noviembre con el gobierno de Juan Manuel Santos un pacto para superar más de medio siglo de conflicto armado, tras casi cuatro años de negociaciones en Cuba.

El grupo rebelde, con más de cinco mil 700 combatientes según sus propios cálculos, expulsó a miembros que se oponen a los acuerdos y los califica de tener intereses económicos para mantenerse en armas.

Por su parte, el gobierno, que espera que las disidencias no superen el diez por ciento del número total de rebeldes, dijo que los guerrilleros que no se adhieran a lo convenido serán perseguidos por la fuerza pública y tratados como bandas criminales.

Colombia vive una conflagración interna de más de medio siglo que enfrentó a guerrillas, paramilitares, grupos criminales y agentes estatales, con un saldo de 6.9 millones de desplazados, 268 mil muertos y 60 mil desaparecidos.

TE RECOMENDAMOS: ONU despide a 4 observadores por festejar con las FARC

El país sudamericano es el principal cultivador mundial de hoja de coca, con 96 mil hectáreas de sembradíos, y también el mayor productor de cocaína, con 646 toneladas en 2015, según la ONU, que en julio pasado dio cuenta de una duplicación de los cultivos de coca en los últimos dos años, a niveles no vistos desde 2007.

AFC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.