Más Internacional

Cuba y EU dieron primer paso sobre empresas expropiadas y daños por bloqueo

Los gobiernos de La Habana y Washington examinaron por primera vez en medio siglo en la capital cubana el problema de las compensaciones que ambas partes reclaman.

Los gobiernos de Cuba y Estados Unidos examinaron hoy en La Habana, por primera vez en medio siglo, el espinoso tema de los “bienes nacionalizados por la revolución en 1959 a ciudadanos estadunidenses en la isla, así como los daños provocados a los cubanos por el bloqueo económico”, según fuentes oficiales de las dos partes.

Bajo total hermetismo, ambos gobiernos sostuvieron que éste fue el primer paso de un “largo y complejo” camino para aproximar posiciones sobre las compensaciones que reclaman, mientras en EU empresarios cubanos nacionalizados estadunidenses después de que sus negocios fueron intervenidos en la isla, insisten en ser incluidos en cualquier solución.

La cancillería cubana informó en breve comunicado que las delegaciones “intercambiaron información sobre las compensaciones pendientes entre los dos Estados” y que la delegación nacional insistió en “los daños humanos y económicos” del bloqueo estadunidense, “reconocidos por los tribunales de la isla”.

La Habana afirma que esos daños “ascienden a 833 mil 755 millones de dólares, según el valor del oro, y a precios corrientes suman 121 mil 192 millones de dólares”.

Washington alega que seis mil propietarios estadunidenses reclaman negocios “por un valor total de mil 900 millones de dólares”, por lo que en algunos casos las cortes de ese país “han emitido fallos en contra de Cuba”, que han llevado “a congelar bienes” de la isla.

La cancillería precisó que este primer intercambio “se desarrolló en un clima respetuoso y profesional” y agregó que las partes “acordaron continuar los intercambios sobre el tema”, en fecha que no reveló.

La prensa oficial cubana dijo hoy que algunos propietarios de tierra, como la United Fruit, “negociaron durante casi un año una compensación” por la nacionalización de que fueron objeto, “pero la posición hostil del gobierno norteamericano (de la época) impidió concretar la misma”.

“Las hostilidades crecieron aceleradamente hasta que en julio de 1960 el gobierno del presidente (Dwight) Eisenhower” suspendió la tradicional compra anual a la isla de 700 mil toneladas de azúcar, por lo cual La Habana “dictó la expropiación forzosa de propiedades norteamericanas”, dijo la web Cubadebate.

En tanto, el vocero del Departamento de Estado, John Kirby informó que las reclamaciones de empresarios de su país “están certificadas por la Comisión de Liquidación de Reclamaciones en el Exterior, dependiente del departamento de Justicia, que actúa como árbitro en litigios con gobiernos extranjeros y en liquidaciones de bienes extranjeros en EU”.

La delegación cubana a la reunión de hoy la encabezó el viceministro de Exteriores Abelardo Moreno, mientras Mary McLeod, vice asesora legal principal del Departamento Estado presidió a los estadunidenses.

Entre las compañías expropiadas por los cubanos en agosto de 1960 se encuentran Esso Standard Oil. División Cuba; Texas Company West Indian; Sinclair Cuba Oil Company S. A.; The Cuban American Sugar Mill; Cuban Trading Company; y Florida Industrial Corporation of New York.

Entregan primer fugitivo

De otra parte, las autoridades cubanas entregaron hoy a Estados Unidos a Shawn Wegmann, quien había huido en octubre pasado a la isla en un bote que robó en Cayo Hueso, en el extremo sur de Florida.

Según las autoridades estadunidenses, se trata del primer fugitivo que Cuba entrega a Estados Unidos desde que hace un año los presidentes Barack Obama y Raúl Castro anunciaron el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Wegmann viajó hoy custodiado en avión desde Cuba hasta el aeropuerto de Fort Lauderdale, al norte de Miami, vigilado por oficiales de la Unidad de Fugitivos del Servicio de Marshalls de EU. Según este servicio federal de seguridad, hay quince fugitivos estadunidenses más de su lista que huyeron a Cuba.

El fugitivo, que había sido arrestado en Indiana en agosto pasado por posesión de tres armas robadas, fue entregado por las autoridades cubanas en el aeropuerto internacional José Martí, en La Habana. Wegmann había sido arrestado por el Gobierno cubano, que llamó a las autoridades federales estadunidenses para entregarlo.

Se trata de la "primera persona entregada por el Gobierno de Cuba a Estados Unidos" desde que en diciembre de 2014 ambas naciones comenzaron a regularizar su relaciones diplomáticas, señaló el oficial Amos Rojas Jr. al canal de televisión local de NBC.

En diciembre de 2014, los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de EU, Barack Obama, anunciaron su decisión de restaurar sus vínculos diplomáticos, rotos desde 1961, un proceso que culminó el pasado 20 de julio con el restablecimiento formal de relaciones y la reapertura de sus respectivas embajadas.

Google news logo
Síguenos en
Manuel Somoza
  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.