Más Internacional

Critican a Rousseff por nuevo ministro

La elección de un pastor evangélico como titular del Deporte acorrala a la mandataria de Brasil, que necesita de su apoyo en el nuevo Congreso.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se encuentra en una encrucijada a raíz de la reciente nominación del pastor evangélico George Hilton como futuro ministro de Deportes, cartera que tendrá bajo su responsabilidad la realización de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016.

La fuerte presión para que la mandataria vuelva atrás en su decisión estuvo encabezada por su propio Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) y llevó a que el conservador Partido Republicano de Brasil (PRB), al que pertenece Hilton, amenazara con retirar el apoyo al gobierno en el Congreso.

"Si la presidenta Dilma retrocede, yo salgo de la base de apoyo al gobierno y llevo el partido a la oposición", dijo el presidente del PRB, Marcos Pereira, en declaraciones que recoge el diario O Estado de Sao Paulo.

Pereira dijo que él, personalmente, fue quien le pidió el Ministerio de Deportes a Rousseff, y también quien indicó a Hilton como titular.

"Poder, puede (rectificar la nominación de Hilton). Es un derecho de ella. Pero si retrocede, el PRB sale de la base aliada y va para la oposición. Cualquier cambio va a llevar a este tipo de actitud de mi parte y de mi partido", enfatizó el político.

La amenaza apunta a uno de los puntos más débiles del segundo gobierno de Rousseff, que comienza el 1 de enero: el hasta ahora inestable apoyo de los aliados en el Congreso, durante una legislatura en la que se tendrán que aprobar medidas nada populares para recuperar la economía del país, como lo son el aumento de impuestos y el corte de gastos.

Del total de 513 diputados, tras los comicios de octubre se redujeron de 402 a 320 los legisladores que integran la coalición aliada del gobierno. De éstos, 21 pertenecen al PRB.

Si la amenaza se concreta, el Ejecutivo no llegaría, por ejemplo, al mínimo de 308 votos necesarios para aprobar enmiendas constitucionales, lo que pondría en jaque la gobernabilidad en los próximos cuatro años.

Las críticas contra la nominación de Hilton estallaron el martes, minutos después de que fuera anunciado como futuro titular de Deportes, y tienen que ver, entre otros aspectos, a que en su trayectoria no hay ningún punto de conexión con los deportes.

Los críticos llaman la atención por el hecho de que desde que asumió su primer escaño en la Cámara baja, en 2007, el diputado nunca presentó ni estuvo ligado a ningún proyecto en esa área.

Además, el político y pastor de la Iglesia Universal del Reino de Dios protagonizó en 2007 un polémico episodio al ser descubierto en el aeropuerto de Belo Horizonte portando 11 valijas y cajas con dinero en efectivo, que se presume provenía de donaciones de los fieles.

El incidente originó su inmediata expulsión del derechista Partido del Frente Liberal (PFL), su antigua agrupación política, hoy extinta.

Otra voz contraria a su nominación provino del Partido Comunista de Brasil (PCdoB), del actual ministro de Deportes, Aldo Rebelo.

Los comunistas pretendían que Rebelo permaneciera al frente de la cartera que coorganizó de manera exitosa la Copa Confederaciones en 2013 y del Mundial de futbol este año.

También algunos sectores considerados del ala más izquierdista del PT criticaron el cambio de ministro, así como los más renombrados analistas deportivos del país, añadió O Estado.

Todos han expresado su profunda aprensión ante la posibilidad de que Hilton, quien además es comunicador radial y animador, asuma la cartera que integrará la Autoridad Pública Olímpica junto al gobierno central, regional y municipal, y será el interlocutor entre el gobierno sudamericano y el Comité Olímpico Internacional.


LÍDERES CONFIRMAN ASISTENCIA

Más de una veintena de jefes de Estado, de gobierno y vicepresidentes confirmaron su presencia en la ceremonia de investidura de la presidenta reelecta de Brasil, Dilma Rousseff, quien inicia su segundo mandato el próximo 1 de enero.

Según el diario O Globo, asistirán, entre otros, los presidentes José Mujica (Uruguay) junto a su sucesor, Tabaré Vázquez; Michele Bachelet (Chile); Nicolás Maduro (Venezuela) y los vicepresidentes Joe Biden (Estados Unidos) y Amado Boudou (Argentina). Según O Globo, 27 autoridades extranjeras ya confirmaron asistencia.

El primer acto tendrá lugar en el plenario de la Cámara de Diputados, en Brasilia, a las 14:30 hora local (16:30 GMT), seguido de otro acto en el Palacio del Planalto, sede de la Presidencia, donde asumirán sus cargos los 39 ministros del nuevo gabinete.

Por último, la presidenta compartirá con sus invitados un cóctel en el Palacio Itamaraty, sede de la cancillería.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.