Más Internacional

Corte decidirá sobre caso de bebé enfermo en Londres

El caso de Charlie Gard continuará mañana en la Corte Suprema, en donde se decidirá si el bebé viajará a EU para someterse a un tratamiento, pues los médicos quieren aplicarle la eutanasia.

La audiencia judicial sobre el caso del bebé de once meses Charlie Gard, gravemente enfermo, continuará mañana por tercer día consecutivo luego de que no se llegara hoy a una decisión sobre la posibilidad de trasladarlo a Estados Unidos para su tratamiento.

Tras una jornada judicial en la que se evaluaron nuevos testimonios, la Corte Suprema decidió retomar la audiencia el viernes a las 14:00 hora local.

La corte debe decidir sobre una petición presentada por los padres del niño, conocido ya mundialmente como "Baby Charlie", para que éste sea sometido a un tratamiento experimental en Estados Unidos. El niño sufre una rara enfermedad que causa debilidad muscular progresiva y daño cerebral.

TE RECOMENDAMOS: Médicos quieren aplicar eutanasia a bebé de 11 meses

La petición que presentaron Chris Gard y Connie Yates al Great Ormond Street Hospital, donde el niño está internado actualmente, fue avalada con la firma de 350 mil personas.

El hospital pidió a la Corte Suprema británica que revise el caso a fin de que considere posible nueva evidencia, pero dijo que la opinión de los médicos no ha cambiado.

La corte escuchó hoy el testimonio en video de un médico de Estados Unidos que señaló que las posibilidades de mejorar las condiciones del pequeño son de "al menos 10 por ciento", en base a nuevas evidencias analizadas.

La primera ministra británica, Theresa May, rechazó el miércoles intervenir en el caso de "Baby Charlie", cuyos padres fueron impedidos legalmente de sacarlo del país para tratarlo en Estados Unidos. "Es una posición inimaginable en la que estar para cualquiera", dijo May al Parlamento.

May señaló que cualquier padre "querría hacer todo lo posible" por su hijo, pero se negó a apoyar el pedido de los padres del bebé para que se les permita viajar a Estados Unidos con su hijo.

"Pero también sé que ningún médico quiere estar en la terrible posición de tener que tomar decisiones tan difíciles como esta", añadió.

Los especialistas del hospital Great Ormond Street en Londres establecieron que la terapia propuesta por un médico estadunidense para el bebé es experimental y no ayudará, y creen que se debe desconectar al niño. El niño sufre de síndrome de disminución mitocondrial y se cree que es uno de los solo 16 niños en todo el mundo que sufren esta enfermedad.

Tribunales británicos y europeos han confirmado las decisiones de tribunales menores, que creen también que debe suspenderse la asistencia.

El domingo pasado, el papa Francisco expresó su solidaridad con los padres de Charlie. "El Santo Padre sigue con afecto y emoción el caso del bebé Charlie Gard", dijo el portavoz del Vaticano Greg Burke.

El presidente estadunidense, Donald Trump, ofreció hace pocos días ayuda para el bebé. "Si podemos ayudar al pequeño #CharlieGard (...), nos alegraría mucho hacerlo", escribió Trump en su cuenta de Twitter.

JOS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.