Más Internacional

COP21: pese a prohibición, marchas y enfrentamientos

Algunos de los objetos lanzados hacia los policías provenían del memorial a las víctimas de los atentados montado en la plaza de la República de París.

Al grito de "No nos quitarán el derecho a manifestarnos", cientos de personas se enfrentaron ayer a la policía en la plaza de la República, en París, antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21).

"No tengo miedo a morir por mis ideales", rezaba el cartel de Tristi, una manifestante de 29 años que acudió, pese a que las autoridades prohibieron la protesta prevista a causa de los atentados del 13 de noviembre.

"Mis zapatillas no marchan por mí", añadió la mujer en referencia a una de las acciones puestas en marcha por diversas ONG ecologistas que colocaron varios pares de calzado en las calles para esquivar la prohibición y alzar la voz a favor del clima.

CON LACRIMÓGENOS

En la plaza de la República los manifestantes, en su mayoría con la cara tapada y capuchas negras, lanzaban objetos contra la policía desplegada en todos los accesos al lugar y que respondían con gases lacrimógenos y granadas aturdidoras para contenerlos.

A pocos metros del dispositivo policial, en el acceso a la plaza por la avenida de la República, Jean se limpiaba los ojos con abundante agua ayudado por otros manifestantes.

"Estaba adelante. (Los agentes) lanzaron gases lacrimógenos cuando me acercaba. No somos violentos", aseguró el parisino de 20 años.

La policía anunció la detención de 289 personas, de las cuales 174 quedaron en arresto provisional. La manifestación "ha sido un poco violenta en algunos momentos, pero se controló perfectamente", declaró Michel Cadot, responsable policial. No se registraron heridos.

Algunos de los objetos lanzados provenían del memorial a las víctimas de los atentados montado desde los ataques contra la revista Charlie Hebdo en enero, a los pies de la estatua de la República.

El presidente de Francia, François Hollande, calificó de " lamentable y escandaloso" el incidente de los manifestantes con la policía.

"En la plaza de la República están las flores y las velas en memoria de quienes cayeron bajo las balas de los terroristas", dijo en Bruselas, a su salida de la cumbre de líderes de la Unión Europea y Turquía

CADENA HUMANA

Para denunciar el "estado de emergencia climática", miles de personas hicieron una cadena humana que enlazó los alrededores de la plaza de la República con la plaza de la Nación, a lo largo del bulevar Voltaire.

Los manifestantes dejaron un espacio de 100 metros frente a la sala de concierto Bataclan, donde uno de los atentados yihadistas del 13 de noviembre dejó 90 muertos.

"Tenemos que presionar a los dirigentes. Estamos muy decepcionados por la anulación de la manifestación, pero ésta es una buena alternativa", afirmó Aude, de 29 años, investigadora de ciencias naturales.

"Los mandatarios tienen que tomar una decisión real" para frenar el calentamiento global, reiteró por su parte Fleury Girard, un voluntario de 44 años de la asociación Avaaz, ONG que planteó la marcha simbólica de zapatos y que en una semana juntó 13 mil pares, uno de ellos del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y otro del papa Francisco.

"Los zapatos marchan por quienes no están aquí", explicó Girard, en referencia tanto a la marcha prohibida como a las víctimas de los atentados yihadistas. "Los pares vacíos nos sirven para recordarlos".

PROTESTAS SIMULTÁNEAS

En 175 países se realizaron protestas simultáneas a la de París que reunieron alrededor de 570 mil personas, según cálculos de los organizadores, lo que supone el doble de las que se congregaron el pasado año.

La asociación Avaaz indicó en un comunicado que esa cifra se incrementará porque, cuando se hizo el recuento, todavía había grandes marchas en la Ciudad de México, Ottawa y Vancuver, por lo que podrían superarse los 600 mil participantes.

La marcha en el Distrito Federal organizada por Avaaz congregó aproximadamente a mil personas y fue una protesta con carácter marcadamente festivo, pues hubo música, tambores, familias, religiosas y gente disfrazada —por ejemplo, de oso polar o de árbol— con decenas de pancartas, a pesar del sofocante calor.

"Es un compromiso y una responsabilidad, como el papa nos ha indicado. Él dijo: 'No cuidar de la naturaleza es un crimen', y estamos atentando contra Dios también", opinó Marta Raquel Martínez, monja de la Compañía Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl.

En la COP21, México buscará probar que se puede ser un país "en desarrollo y petrolero", pero comprometido con el medioambiente, pues el gobierno se ha comprometido a reducir en 25 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, cifra que puede elevarse a 40 por ciento en caso de recibir ayuda internacional.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.